Los Aromitos, un predio familiar de viñedos y bosque nativo que será área protegida en Entre Ríos

Un emprendimiento familiar de Entre Ríos que combina viñedos, comida autóctona y música, con paisajes propios de la región y senderos por un bosque nativo en peligro de extinción, se sumó hoy al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas como la 27ma. área protegida.
Se trata del viñedo «Los Aromitos», ubicado en una de las lomas más sobresalientes de la costa del Paraná, en la zona rural de Colonia Ensayo del departamento Diamante, a unos 20 kilómetros de la capital provincial, y que pasará a ser una «Reserva de Usos Múltiples».
El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, firmó el decreto que establece la conservación, aprovechamiento, presentación y defensa del ambiente natural y recursos de la reserva, un «patrimonio natural de fundamental valor cultural e importancia socioeconómica».
De las 10 hectáreas que comprenden la Reserva, la mitad es un bosque conocido como selva en galería de guaviyú (Myrcianthes pungens), árbol nativo que está en peligro de extinción.
Alfredo Berduc, director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, explicó a Télam que esa zona se transforma en «intangible y no intervenible».
Además de las especies arbóreas, hay animales que fueron censados para poder categorizar sus distintos valores de conservación, y con la norma se iniciarán monitoreos de fauna para que aparezcan algunas especies animales de valor especial.
«Se vieron ejemplares de pájaro carpintero que habita estos bosques», detalló Berduc, y comentó que avanzarán con un relevamiento de la biodiversidad pero también con actividades y acciones ambientales.
El objetivo es desarrollar un programa de «control de incendios, profundizar las acciones de educación ambiental para el conocimiento de la biodiversidad local, y vincularse con las tres áreas protegidas cercanas», añadió a Télam.
Se trata del Monte de la Paloma, el jardín botánico de Oro Verde y la Escuela Alberdi, que trabajarán en conjunto para «reemplazar la forestación de árbol exóticos por árboles nativos y autóctonos» en la provincia.
A través del decreto, las diez hectáreas de Los Aromitos se suman a los espacios de conservación de la provincia, convocando a la protección y conservación de sus recursos naturales, diversidad biológica y patrimonio natural.
Allí funciona un emprendimiento familiar con más de 3 hectáreas de vides, una de las cuatro bodegas de Entre Ríos habilitadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y una reserva natural que busca preservar las especies de flora y fauna nativa.
Los Aromitos se inició en 2011, cuando comenzaron a crecer variedades de Tannat y Malbec y posteriormente se fueron implantando Merlot, Syrah, Marselán y Chardonnay, y otras variedades.
Las más de 7.000 plantas son conducidas por el sistema de Lyra abierto, con mayor intercepción solar para la uva que crece y madura frente al río Paraná y luego se convierte en vinos Ára, una voz guaraní que significa «día, tiempo, era, época, cielo, universo».
La sala de elaboración posee una capacidad de 20.000 litros, cuenta en su mayoría con tanques de acero inoxidable de varias capacidades pero también con barricas de roble americano, permitiendo un proceso de elaboración artesanal.
Actualmente en el predio se realiza turismo ecoenogastronómico, con eventos culturales y musicales, degustación de vinos y comidas locales y un recorrido por el monte nativo, pero se sumará una transición hasta convertirse en un viñedo agroecológico.