𝗦𝗔𝗡 𝗝𝗢𝗦𝗘́ 𝗦𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥𝗜𝗭𝗢́ 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗔𝗖𝗨𝗜́𝗖𝗢𝗟𝗔: Esta semana Natalia Follonier, directora del área local de Trabajo y Producción, visitó junto a su equipo las instalaciones del CENADAC en la provincia de Corrientes, para conocer el funcionamiento de este centro dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el cual forma parte de una Delegación de la Dirección Nacional de Acuicultura, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El objetivo de la visita fue conocer y generar vínculos con diferentes producciones sustentables orientadas a la soberanía alimentaria y enfocadas en la población dentro del marco de la economía social.
El equipo local participó de una charla sobre la producción acuícola a cargo del MsC. Gustavo Wicky, Jefe del Centro Nacional de Desarrollo Acuícola y recorrió el predio donde se desarrollan actividades como la elaboración de alimentos balanceados para peces, cría semi intensiva en estanques, agregado de valor para la carne de pescado y un proyecto de acuaponia.
El Centro se dedica al desarrollo de tecnología acuícola, a la adaptación de las mismas a nuestro país, a la transferencia de tecnología a los productores acuícolas, a la capacitación de profesionales, técnicos y productores, a la asistencia a productores y gobiernos provinciales y municipales en el tema de acuicultura y a la difusión de sus experiencias mediante publicaciones, asistencia a congresos, talleres y jornadas, entre otras. Es un centro experimental y científico, destinado a la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas al sector de la acuicultura sostenible.
𝗦𝗘 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗚𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘𝗦 𝗔 𝗝𝗢́𝗩𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗨𝗦 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦:
Este martes se entregaron aportes del programa “Incentivar 2022” a tres jóvenes de San José que llevan adelante sus propios emprendimientos. Los subsidios no reintegrables son aportes de hasta $60000 que fueron entregados por la Subsecretaría de la Juventud perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
En la entrega de los aportes el intendente Gustavo Bastian estuvo acompañado por Brenda Ullman de la Subsecretaria de la Juventud, la viceintendenta Marisa Follonier, el Secretario de Gobierno Jacinto Totorica, el referente del área de Juventud local Tomás Dalleves, la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo, Anabella Lubo y concejales.
Los emprendimientos que fueron beneficiados con el programa “Incentivar Joven 2022”, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de ideas-proyectos de jóvenes emprendedores que realicen actividades productivas no profesionales fueron:
-Confecciones Fiorella de Jennifer Perroni, quien realiza confección de indumentaria femenina a medida y elección de cada clienta.
-Shalom de Fátima Ortiz quien es técnica estilista, por lo que en su emprendimiento realiza tratamientos capilares como alisados, nutrición, reflejos/claritos, iluminación, balayage, color y servicios de peluquería.
-Manos Bellas de Macarena Gutierrez, quien ofrece servicios de manicura y todo lo que tiene que ver con el cuidado de las uñas, la decoración y diferentes tratamientos y servicios como lo son el lifting, kapping, semi permanente, soft gel, entre otros.
![]() |
![]() |