Fueron colocados cestos de residuos para animales en distintos puntos de Colón: La Municipalidad de Colón, a través del Área de Zoonosis, llevó a cabo la colocación de cestos en diversos sectores de la Ciudad con el objetivo de reducir la cantidad de residuos de animales en la vía pública.
«Implementamos la colocación en varios puntos de los tachos para la recolección de materia fecal. Buscamos mantener una Ciudad limpia» comentó el médico veterinario Tristán Gerlero a cargo del área de zoonosis.
Por otro lado, destacó: «En todos los tachos, se encuentran las bolsas que las pueden sacar para juntar la materia fecal y tirarla. Los propietarios de los perros también pueden traer su bolsa desde la casa; con esto, seguimos colaborando con la higiene de la Ciudad».
Los cestos distintivos de color verde pertenecen a la firma Delko, con la marca Natural Choice. Cuentan con un gabinete superior donde se aloja la bolsa para los residuos y un inventario de modo explicativo para que los vecinos sepan cual es el procedimiento para la recolección. Debajo se encuentra el tacho donde, una vez juntado el residuo, se arroja en dicho espacio.
Los cestos se encuentran en Boulevard Gaillard, Zona Costera (Playa Canina), Plaza Artigas y Plaza Washington.
Carlos Martínez, representante de la firma Delko en Entre Ríos, se refirió al aporte de la empresa en la construcción de los cestos y el trabajo mancomunado con el municipio: «Nos presentaron la idea, nos gustó y decidimos acompañar la iniciativa colaborando y acompañando a los animales y concientizando con educación para la gente”.
“Como contrapartida, el municipio nos ofreció la posibilidad de que nosotros podamos auspiciar en los tachos, que fueron puestos en distintos puntos de la Ciudad de manera estratégica».
Colón será sede del evento inclusivo «Primavera Diversa»: En el mes de septiembre se realizará “Primavera Diversa” una iniciativa organizada en conjunto entre la secretaría de Turismo de la provincia y los municipios de Colón, Pueblo Liebig, San José, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
El municipio, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, invita a la Comunidad a sumarse a las actividades en el marco de la presentación de «Primavera Diversa»; un programa de desarrollo cultural y turístico, orientado a todas las personas que quieran disfrutar de los circuitos y productos que ofrece la provincia de Entre Ríos.
Nuestra Ciudad participará junto a otras cuatro localidades en la difusión de las actividades. La delegación local brindará una rueda de prensa con detalles del programa.
El turismo ha fomentado el creciente y continuo reconocimiento de la comunidad LGQTB+ y ha favorecido la reducción de la homofobia, cooperado en la afirmación de la igualdad de derechos y la no discriminación. Por lo tanto, su rol es clave ya que las actividades turísticas, al estar ligadas al aprovechamiento del ocio y el tiempo libre, podrán constituir en términos de la OMT (1999), un medio para asegurar el respeto entre hombres y mujeres, así como la promoción de los derechos humanos, en especial aquellos de grupos minoritarios específicos.
El turismo LGQTB+, para elegir destino, lo primero que averiguan es que sea un lugar seguro, con leyes que los protejan y sin lugar a dudas ahora pondrán en el mismo nivel las condiciones sanitarias, de ahí la importancia de lo que se está haciendo. Para más información sobre actividades y agenda, consultar en www.entrerios.tur.ar
Colón participó de la 10° Fiesta del Inmigrante en Villa Elisa: La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón, acompañó al Museo Histórico Regional de nuestra Ciudad en la exposición de piezas y materiales antiguos, en el marco de la 10° Fiesta del Inmigrante que se desarrolló este fin de semana en Villa Elisa.
La delegación colonense expuso en su stand una serie de radios antiguas, fonógrafos y piezas antiguas. Además, se brindaron charlas y se compartió folletería destacada con las principales actividades culturales de las ciudades.
Se vivió una gran fiesta junto a miles de niños en el parque Quirós: Este domingo se llevó a cabo el festejo para agasajar a niñas y niños de todos los barrios de la Ciudad de Colón en una gran fiesta organizada por la Municipalidad.
Hubo numerosos inflables, espacios de recreación, arte y pintura como así también prácticas junto a los bomberos voluntarios.
En el escenario también se presentaron diversos espectáculos durante toda la tarde como el taller de bailes rítmicos de la sede de barrio Libertad, la payasa Pancrasia, Cosifango Circo y Rochiglams y su reino.
Se sirvió chocolate y facturas para todos y se compartió una espléndida tarde de juegos y entretenimientos para chicos y grandes.
La ópera “Mujer sin Nombre” cautivó al público en Colón: El sábado por la noche la Ciudad de Colón fue testigo de un evento cultural de gran nivel y valor artístico. “Mujer sin Nombre”, ópera estrenada recientemente en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires desembarcó en la Casa del Bicentenario con un gran despliegue escénico.
Con la composición de Amanda Guerreño y el libreto de Horacio Berón, “Mujer sin Nombre” es una ópera nueva que dialoga con los orígenes de nuestra música popular y el teatro argentino. Durante la época del virreinato del Río de la Plata, un nuevo teatro nace, una oportunidad para la libertad, la diversidad y el encuentro.
Pero los sueños de un nuevo mundo que habitan en el teatro fueron reducidos a cenizas por quienes no toleraron el nacimiento de una nueva identidad. La esclavitud, las prohibiciones y la libertad son los ejes de esta ópera que pone en valor la importancia de recordar para mantener encendida la llama de la memoria.
Mediante Decreto del Ejecutivo Municipal firmado por el Intendente José Luis Walser, la obra fue declarada “de Interés artístico y cultural” mientras que también fueron declarados “como personas destacadas del arte y la cultura a sus autores Amanda Guerreño y Horacio Berón”.
Los reconocimientos fueron entregados en la Casa del Bicentenario y en el domicilio de Horacio Berón por parte del secretario de Turismo y Cultura Federico Escher y la directora de Cultura y Educación Liliana Viollaz.
![]() |
![]() |