Foro de Análisis y Propuestas de Integración Socio urbana de Barrios Populares

En los últimos cuatro años la la cátedra de Planificación Urbanística implementa una actividad académica sobre   la integración sociourbana de los  barrios populares, del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) en el contexto de una investigación sobre  la aplicación de las supermanzanas como estrategia de generación de eco-barrios populares. Será de 19.30 a 19.00.

Dentro del trabajo específico los alumnos realizan relevamiento físico y encuestas a los vecinos sobre sus necesidades, requerimientos,  con la aplicación de  indicadores urbanos de sostenibilidad  dentro del marco teórico del urbanismo ecosistémicos para el logro de la integración física y social de sus habitantes  que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Los estudiantes diseñan escenarios de inclusión socio urbana que amplían la óptica de focalizada en el asentamiento relevado de manera tal que sea posible la cohesión social sostenible y proponen mejoras concretas para las condiciones de habitabilidad de las viviendas con un enfoque de vivendas productivas que faciliten la generación de ingresos para las familias

El conocimiento del trabajo por parte de las autoridades municipales tiene como fin que pueda considerarse su inclusión en un portfolio  de proyectos de gestión que  pueda ser utilizado por   las autoridades municipales  como carpeta de gestión    para solicitar préstamos o subsidios  para su concreción o para su consideración en otras convocatorias.

Los alumnos en su formación  comprenden   la  importancia de la construcción de escenarios transformadores desde una perspectiva ecosistémica con un diseño sensible al agua y un paisaje productivo continuo en un todo consistente con la demanda de ahorro energético   en el contexto de crisis hídrica y climática globales.  Es así que las propuestas que se presentan  incluyen aspectos físicos de integración con el resto de la ciudad al mismo tiempo que la mejora del hábitat residencial desde un enfoque de vivienda productiva que incluya no sólo la producción para el auto sustento sino  que conlleve  mejoras en los ingresos de las familias.