Fue este lunes en un colmado auditorio Arturo Illia, la ordenanza dispone la realización de la Campaña Municipal de Prevención, Concientización y Sensibilización de la Salud Mental y Emocional en la ciudad de Concepción del Uruguay dispone que la Dirección de Salud Mental – dependiente de la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos – será la autoridad de aplicación, y en su artículo 6° propone crear la «Mesa de Trabajo de Salud Emocional», a los fines de cumplir con los objetivos de la ordenanza. Dicha Mesa está conformada por integrantes voluntarios, y que tiene como finalidad, desarrollar una Política de Estado que sensibilice sobre esta temática, a través de los medios de comunicación.
La presentación, la encabezaron el intendente, Martín Oliva, el presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Vales, y la concejal y coordinadora de la iniciativa, Evelyn Viganoni, estuvieron acompañando las concejalas Graciela Guerrero y Valeria Jauregui, el concejal Aldo Montañana y el Secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Miguel Toledo y la Psicóloga Ana Laura Rodríguez integrante de la Dirección de Salud.
Al momento de realizar la apertura el intendente Martín Oliva expresó «…esta propuesta tiene que fortalecerse y quiero ratificar mi compromiso para trabajar en esto, porque todos los días damos fé de lo que tenemos que hacer con las emociones, la salud emocional, la empatía, la armonía…»
Luego el presidente del HCD, Ricardo Vales compartió «… este es un proyecto que nace de un bloque que es «Juntos por el Cambio» y nace con el ASPO – Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio – allá por el 2021, pero tenemos serios problemas con la Salud Mental con nuestros niños y niñas, adolescentes y adultos… y son cuestiones que tienen que ser abordadas por el estado municipal, y hoy estamos aquí contentos de poder estar en la presentación de quienes van a integrar esta mesa de trabajo.»
“Nuevos tiempos demandan nuevas políticas, que miren desde otro enfoque la salud de la ciudadanía. No se trata sólo de consolidar ciudades prósperas, sino también de aspirar a contar con ciudadanos emocionalmente desarrollados.” agregó.
El cierre lo realizaron con breves disertaciones, Luis Gadea (Coach Ontológico – Psicólogo social – Diplomado en educación emocional – Profesional en PNL), Valeria Breda (Docente – Formadora en desarrollo personal), Marianela Vega (Licenciada en Nutrición ), Exequiel Baldulcier (Licenciado en kinesiología y fisiatría – Consultor en bioexistencia consciente) y Daniel Sanders (Coach Ontológico – Experto en PNL – Hipnoterapeuta – Capacitador y asesor personal) quienes conforman la «Mesa de Trabajo de Salud Emocional».
La duración de la propuesta será de tres meses y los interesados en participar de las mesas pueden inscribirse al correo: sec-salud@cdeluruguay.gob.ar
![]() |
![]() |