La Municipalidad de Colón presenta el Programa “Ciudad Cardiosegura”: Este miércoles 28 de septiembre a las 11 horas en la Casa del Bicentenario tendrá lugar la presentación del Programa Municipal “Colón, Ciudad Cardiosegura”. La Ciudad adhiere a la Ley Nacional Nº 27159 de Prevención Integral de Muerte Súbita, sancionada en el mes de julio del corriente año, el cual establece en su art. 5 la instalación de DEA´s en espacios públicos y privados de acceso público.
Se invita también a la ciudadanía a participar de las jornadas de capacitación en RCP, DEA y Primeros Auxilios organizadas por la Dirección de Salud de la Municipalidad de Colón en el marco del presente programa que son abiertas para todo público sin inscripción previa.
Las mismas tendrán lugar el jueves 28 a las 11 y el viernes 30 a las 16 en la Casa del Bicentenario (Bvard. Gaillard 179) y estarán a cargo de Medihome y Bomberos Voluntarios de Colón.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Argentina y ellas se deben la mayoría de los casos de muerte súbita.
La muerte súbita representa un problema de salud pública debido a que es causa de muerte prematura y que más del 70% de los casos se producen fuera del hospital, transformando a la comunidad en la primera encargada de atender un episodio de esta naturaleza, por lo que el acceso a una atención oportuna depende de la sociedad en su conjunto.
La clave para sobrevivir es la desfibrilación inmediata –que dentro de los 3 a 5 primeros minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia de hasta 70%– por lo tanto, la capacitación de la comunidad en reanimación cardiopulmonar (RCP) y DEA (Desfibrilador Externo Automático) es de vital importancia.
El 15 de julio del año 2022 se reglamentó, para todo el territorio nacional, la Ley Nº 27159 que, establece un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita y viene a completar lo regulado por la Ley Nacional N° 26.835, sancionada en 2012, que versa sobre la promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas.
La Ley de Muerte Súbita dispone en su Artículo 5° la instalación de DEA en espacios públicos y privados de acceso público partiendo de la premisa, basada en la evidencia médica, de que la disponibilidad inmediata de un desfibrilador externo automático ante un suceso cardiológico puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Por capacitaciones los interesados pueden comunicarse a la Dirección de Salud de la Municipalidad de Colón, Cel. 3447 403932.
Jardín Maternal de Colón visitó la reserva norte en el Día de la Conciencia Ambiental: En el marco del Día Nacional de la Conciencia ambiental la Dirección de Cultura y Educación en conjunto con el Área de Ambiente de la Municipalidad de Colón, recibieron en la reserva Río de Los Pájaros al Jardín Maternal “Imaginarte”.
Se realizó un recorrido guiado por el sendero que rodea la laguna promoviendo la observación de especies y destacando la importancia del cuidado de estos espacios para la conservación de la flora y fauna de la costa del Río Uruguay. La actividad culminó con la plantación de un árbol en el patio del jardín maternal.
A través del plan de Sensibilización Ambiental se promueve la transformación de las prácticas cotidianas para lograr una nueva cultura ambiental, fomentando conciencia y la formación de ciudadanos comprometidos para generar cambios sociales y culturales a través de la reconexión con la naturaleza y la revalorización de los espacios verdes.
Con talentos, música y diversión se festejará el día del Adulto Mayor: En el día del adulto mayor, este sábado 1° de octubre el área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Colón estará realizando la presentación de talentos, con un evento que tendrá lugar en el parque Quirós a partir de las 15,30 horas.
Actuarán el Coro Municipal de Adultos, “Chango” Vives y el dúo Pablo y Mariela. Desde el área municipal se invita a toda la comunidad a participar del evento donde habrá música en vivo y se compartirá una tarde de alegría y mucha diversión. Llevar sillones.
Rige el plazo para inscripciones y reinscripciones de alojamientos turísticos en Colón: La Municipalidad de Colón informa a la Comunidad que desde el próximo lunes 3 de octubre regirá el plazo de inscripciones y reinscripciones para la temporada 2023 de alojamientos turísticos.
Para más información, dirigirse a la Oficina de Ingresos Públicos (Urquiza 485) de lunes a viernes de 7 a 17 hs. O comunicarse al 3447 426 056/58/59. Habilitaciones es otro de los contactos disponibles para recibir más información sobre el procedimiento (3447 423561).
Se llevó a cabo en Colón una charla abierta sobre Lengua de Señas Argentinas: El pasado viernes la Comunidad de Colón participó en la congregación bajo el lema DILLSS 2022 «Las Lenguas de Señas nos unen» organizado junto al Área de Asistencia a las Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Colón.
En el stand ubicado en la Plaza Washington, la comunidad sorda presentó folletería e información referida a la lucha por la Ley Federal de la Lengua de Señas Argentina, conmemorando el Día Internacional de las Lenguas de Señas.
Además, se brindaron clases abiertas de Lengua de Señas para el público presente, dictado por la comunidad sorda de la Ciudad.
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia cuenta con nuevos espacios de trabajo: Fueron inauguradas en la sede de la Secretaría de Desarrollo Comunitario en calle Moreno 183, nuevos y renovados espacios en el ANAF (Área de Niñez, Adolescencia y Familia) de la Municipalidad de Colón.
El intendente José Luis Walser recorrió las instalaciones junto al viceintendente Ramiro Favre, el secretario de Desarrollo Comunitario de Colón Oscar López, la coordinadora del área de Niñez, Adolescencia y Familia Delfina Morel Chevillet, concejales y funcionarios.
La importancia de trabajar en tres ejes
El intendente de Colón José Luis Walser, hizo referencia a tres cuestiones fundamentales a la hora de trabajar en el área: «Cuándo arrancamos la gestión, nos propusimos trabajar en ejes que tengan que ver con el fortalecimiento del equipo, dotar de profesionales el área, mejorar sus condiciones de trabajo; el fortalecimiento de toda la infraestructura y este es un claro ejemplo de eso; y la necesidad de que trabajemos como estado en prevenir no sólo sobre la problemática. Hemos logrado concretar esos tres ejes y tener importantes resultados» señaló.
Trabajo en silencio y avance de gestiones
El presidente municipal destacó además que «este trabajo, que se hace acá como así también en otras áreas, se hace en silencio y con absoluto profesionalismo. Es importante que nosotros tengamos la capacidad de trasladar al vecino de que en Colón hay situaciones de vulneración de derechos, pero que la Municipalidad y el Área de Niñez a través del Área de Desarrollo vienen trabajando con un altísimo nivel de respuesta con equipamientos y profesionales» afirmó José Luis Walser.
Sobre el nuevo equipamiento
Las salas inauguradas cuentan con mobiliario nuevo, juegos de mesa, elementos y recursos básicos para la creación y aprendizaje en el trabajo de los niños y niñas que diariamente asisten al Área.
«Después de mucho esfuerzo y trabajo, estamos en condiciones de inaugurar este nuevo espacio que es fundamental ya que día a día transitan niños, niñas y adolescentes por las instalaciones en donde se trabajan situaciones de vulneración de derechos», declaró la coordinadora del área de Niñez, Delfina Morel Chevillet.
El mobiliario fue construido en el corralón por personal municipal mientras que el diseño estuvo a cargo del área de Hábitat y Vivienda.
Por otro lado, comentó: «Cuando iniciamos el trabajo, nos dimos cuenta que el edificio no estaba en condiciones; hay cosas que no se ven, por ejemplo, el techo se llovía y eso había deteriorado el espacio”.
La activista Sonia Sánchez disertó en Colón sobre la Trata de Personas: En el marco del Encuentro Binacional para abordar la Trata de Personas y la Explotación Sexual, nuestra Ciudad recibió la visita de Sonia Sánchez, sobreviviente, escritora y activista feminista abolicionista.
En la Casa del Bicentenario de Colón, se conmemoró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas; la presencia de Sonia Sánchez se sumó a Silvina Calveyra, Coordinadora del Consejo Provincial contra la Trata y Zulma Argarañaz, Jefa de la división de Trata de Personas de Policía de Entre Ríos.
“Yo soy sobreviviente de prostitución y trata y he contado desde mi historia de vida para prevenir porque mi trabajo es la prevención. Ha tenido muy buenos resultados; hemos invitado a toda la sociedad a que se involucre”, declaró Sonia Sánchez sobre la charla destinada a organismos de Argentina y Uruguay como fuerzas de seguridad, áreas de minoridad, entre otras.
Nuevos riesgos en internet
La disertante hizo hincapié en las nuevas metodologías de captura de niñas y adolescentes: “Hoy están siendo prostituidas y traficadas niñas de 13, 14, 15 y 16 años. Hoy nuestras hijas están siendo captadas a través de redes sociales. Y eso los padres deben saberlo y de eso hablé en la charla, todo desde la prevención» concluyó.
El colonense Ángel Pires obtuvo el 1° puesto en Open Paralímpico de Atletismo: La Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Deportes, dio a conocer la participación del atleta colonense Ángel Pires que representando a la Ciudad, obtuvo el primer puesto en el Open Paralímpico de Atletismo de Argentina 2022, desarrollado en la ciudad de Concepción del Uruguay.
El representante de la Escuela de Atletismo de Colón, logró el podio en 800 metros, resultando ganador en la primera y obteniendo un segundo puesto en la categoría de 1500 metros.
![]() |
![]() |