Tuvo lugar en Colón el Encuentro Regional de Enoturismo: Productores, referentes turísticos, concejales y funcionarios de Entre Ríos y de Santa Fé, participaron del 5° Encuentro Regional de Enoturismo que tuvo lugar en Colón, en el marco del “Plan Argentina Tierra de Vinos”. La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura fue anfitriona de la velada en la Bodega Vulliez Sermet (Ruta 135 Km 8). El encuentro fue organizado junto a Turismo de la Nación y de la provincia y contó con el apoyo del Consejo Federal de Turismo y otros organismos.
La bienvenida estuvo a cargo del Intendente José Luis Walser y de la secretaria de Turismo de Entre Ríos María Laura Saad. Estuvieron acompañados en el lanzamiento por el Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación Sergio Castro, los intendentes de San José Gustavo Bastián y de Liebig Julio Pintos, el senador Mauricio Santa Cruz, el secretario de Turismo y Cultura de Colón Federico Escher y su par de San José Anabella Lubo.
Estuvieron presentes además las firmas «Terruño del Palmar», «Alonso Saenz», «Finca Las Piedras» y «Bodega Vulliez Sermet», lugar donde se llevó a cabo dicho encuentro.
Al dar la bienvenida, José Luis Walser afirmó: “Hoy es una bienvenida especial porque nos convoca el vino, que atraviesa nuestra historia local, provincial y nacional, hoy el vino en Colón es otro de los productos que genera atractivos para los visitantes”.
“Queremos trabajar para que sea lo que es en muchos otros lugares, no solo una bebida sino un común denominador donde está la cultura, donde están los amigos, donde está el vínculo y la historia” enfatizó el Intendente de Colón.
También añadió en esa misma línea: “Esto es lo que queremos para Colón y la región, tenemos una historia vitivinícola importantísima que se puso en pausa en algún momento, hace unas décadas reanudó con mucha fuerza, la primera bodega de la provincia que retomó la actividad vitivinícola provincial fue Bodega Vulliez-Sermet, entonces vuelve a ser también un orgullo para nosotros esto”.
Nuevas demandas
“Pensar en lo que genera el vino y las producciones primarias también que hemos decidido fortalecer en nuestra región, nos hace pensar que estamos cubriendo las nuevas demandas que tienen los visitantes”.
Por último, José Luis Walser señaló: “A este camino lo hacemos en conjunto, es la forma en que concebimos que tenemos que desarrollarnos, que tenemos que crecer, y hoy esto es una muestra cabal de que un producto tan noble como el vino no solo lo podemos degustar, sino que nos puede generar otros aspectos que hacen al desarrollo de nuestra Ciudad, nuestro destino, nuestra provincia y nuestro país” remarcó el intendente de Colón.
En tanto que la secretaria de turismo de Entre Ríos María Laura Saad, expresó: “Esta actividad fue pensada en el crecimiento del Enoturismo en nuestra provincia, hoy tenemos alrededor de 60 emprendimientos, algunos ya están recibiendo turistas, hoy, en un paso muy fuerte con el esfuerzo de productores, el estado y cada uno de nosotros para fortalecer la actividad”.
“Hay vinos que se están exportando otros que están naciendo, pero hoy nos convoca el enoturismo, tiene que ver en como traccionamos y traemos turistas para que vengan a visitar sea la ciudad que sea de nuestra provincia, porque vemos que hay viñedos en pequeños pueblos, y que sabemos que a futuro eso va a ser un crecimiento turístico y económico para sus habitantes” dijo la funcionaria provincial.
Y agregó al respecto: “Aprovechemos estos espacios para conocernos, intercambiar ideas y ayudarnos entre nosotros, porque es la única forma de que podamos salir adelante y tener un desarrollo enoturístico como nos merecemos los entrerrianos por ser los primeros productores allá lejos y hace tiempo” dijo María Laura Saad.
Sobre el encuentro
En el evento se presentó una nutrida agenda con diversos actores involucrados, con el objetivo de trabajar lineamientos estratégicos, provenientes del Ministerio de Turismo relacionados al Enoturismo. El espacio es clave dentro de la estrategia de desarrollo de las economías regionales y por ello fue protagonista de nuevos acuerdos, como el que se firmó entre COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para ejecutar en 2022 acciones previstas en el Plan “Argentina Tierra de Vinos”.
Se llevaron a cabo jornadas de concientización sobre demencias en Colón: Organizadas por el área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Colón, a través de la secretaría de Desarrollo Comunitario, se realizaron en la Casa del Bicentenario charlas de concientización sobre Demencias abierto para alumnos de todos los niveles y público en general. Fueron dictadas por el equipo de Adultos Mayores, Área Joven, Taller de teatro de Adultos y el acompañamiento de la Dra. Macarena Gómez.
La profesional tras el encuentro comentó: «Compartimos una linda jornada con el Área de Adultos Mayores junto a los adolescentes en esta jornada de concientización sobre demencias, en el marco del Mes de la Demencia y el Día del Alzheimer que se desarrollará el próximo 21 de septiembre».
Por otro lado, indicó: «La idea de esta charla es hablar de demencia, saber que es una enfermedad y que, si bien es progresiva, es tratable y que modificando ciertos factores de riesgo se puede prevenir».
El Municipio acompaña todas las actividades de los estudiantes de Colón: El martes 20 de septiembre tendrán lugar las actividades estudiantiles de la promoción 2022 de Colón que comenzarán a las 20 con la Misa en la parroquia de los Santos Justo y Pastor. Luego partirán con las antorchas por calle Urquiza hacia la costanera y realizarán la clásica foto panorámica en la explanada del puerto.
Seguidamente tendrá lugar la tradicional quema del muñeco invernal para recibir la primavera, y se contará con el show musical de “El Villano”.
El miércoles 21 en playa norte se realizará el pic-nic a partir de las 14 y se contará con la presentación musical de “Yerba Brava”.
Cabe señalar que los estudiantes de PECU 2022 continúan con la realización del muñeco. La Municipalidad de Colón a través del Área Joven y distintas áreas acompaña todas las actividades como el pago de una persona experta en el armado de estructuras, como así también el aporte de materiales y un sereno entre otras ayudas.
Por otro lado, la comuna hizo la donación de una Moto 110cc y de talonarios con 5000 números para el sorteo de la misma, con la finalidad de que puedan realizar beneficios para la promoción.
Los números pueden adquirirse a $500 y los propios estudiantes están vendiendo los mismos, la moto será sorteada durante la misma quema.
Se cargaron más de 25 toneladas de vidrio en la planta de reciclado de Colón: La dirección municipal de Ambiente de Colón informa que días pasados fue cargado en la planta de reciclado un total de 25.340 kilogramos de vidrio que fueron retirados por la empresa Todoni a la cual se le vende material. La firma se encarga de su posterior reutilización.
Esta tarea, una vez acopiado el material, se realiza también con chatarra, papel o cartón entre otros.
Desde la planta de reciclado agradecen “la colaboración de los vecinos con la separación, ya que gracias a esa predisposición se coopera con el trabajo de la planta de reciclado”.
Inspección cuenta con un nuevo número para solicitar turnos para carnets de conducir
La dirección de Tránsito de la Municipalidad de Colón informa que fue habilitado un nuevo número de contacto para solicitar los turnos en el Centro de Emisión de Licencias de Conducir (CELS). Pueden comunicarse de 7 a 18 horas por llamadas o por WhatsApp al 3447 64 07 56 siendo el único número de contacto para este trámite.
