Tirando Redes: trabajo conjunto de la Facultad de Bromatología UNER y la Escuela Nº 4 de Villa Paranacito

Días pasados, se realizó una Jornada de Actividades Socioproductivas Participativas
Comunitarias con Escolares y Pescadores Artesanales, en la Escuela Nº 4 Vicente
López y Planes, ubicada en la localidad entrerriana de Arroyo Brazo Largo, en Villa
Paranacito.
En el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022 (AIPAA), como
reconocimiento de los millones de pequeños pescadores, acuicultores y trabajadores
del pescado, que proporcionan alimentos sanos y nutritivos a miles de millones de
personas y contribuyen a lograr el Hambre Cero, se propone dirigir la atención a la
función de los pequeños pescadores, acuicultores y trabajadores del pescado en la
seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible
de los recursos naturales, con lo que se incrementa la conciencia social y la acción
para darles apoyo.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta este marco internacional, el proyecto de Extensión
Universitaria y Cultura, “Tirando Redes”, dirigido por María Clara Melchiori, realiza
diferentes actividades, una de las cuales fue esta intervención a nivel comunitario en
Villa Paranacito, pensada para promover el consumo de pescado de río en la
comunidad escolar y en el desarrollo socioproductivo gastronómico del lugar,
vinculado a la pesca artesanal, pero ante todo logrando un importante intercambio en
esta escuela isleña, llevándose a cabo la innovadora jornada de aprendizaje entre
docentes y estudiantes universitarios, gastronómicos, la comunidad educativa del lugar
y pescadores de la zona.
Cabe destacar que, la escuela ubicada en el paraje Brazo Largo de Villa Paranacito
tiene una matrícula actual de 27 estudiantes, desde nivel inicial a primaria, que llegan
diariamente y se retiran en lancha, recorriendo 15 km por agua desde el casco urbano
hasta el establecimiento escolar.

De esta manera, se realizó el intercambio sobre temas referidos a los peces del lugar,
resignificando el trabajo de los pescadores locales, así como las cocineras del
establecimiento escolar junto a los Técnicos Universitarios en Gestión Gastronómica,
recibidos en la Facultad, María Larrama y Carlos Aguilar, integrantes del Proyecto
Tirando Redes, así como de la Cooperativa de Trabajadores Gastronómicos Tiempo
de Sabores; tuvieron a su cargo el almuerzo compartido : boga al horno a la provenzal, previo despinado de las piezas, la elaboración de albondiguitas fritas de pescados y
distintas salsas que formaron parte de la prueba de degustación; promocionando el
consumo de pescados de río en una zona de pesca, como es la isleña.

Asimismo, a nivel académico, se pretende aplicar la herramienta de mapeo
participativo para construir capas de información y afianzar la formación en territorio de
los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de
Bromatología, vinculando además la docencia, la extensión y la investigación,
conjuntamente al Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia “Acercándonos a
la herramienta de mapeo participativo”, llevando adelante diversas jornadas de trabajo
como esta interesante propuesta en la Escuela de Villa Paranacito.

Sobre Tirando Redes
Se trata de una propuesta de extensión que trabaja de manera articulada con las y los
pescadores artesanales, acuicultores y trabajadores del pescado, para fortalecer la
seguridad alimentaria y el uso sostenible de los bienes naturales. La iniciativa es
coordinada por María Clara Melchiori, docente y magíster en Ciencias de la Nutrición.