Luego de la reunión por la paritaria salarial que se llevó a cabo este jueves por la mañana, UPCN expresó su disconformidad con la propuesta de aumento salarial que ofreció el gobierno. Desde el gremio señalaron que el ofrecimiento “está lejos de las expectativas y necesidades de las y los trabajadores”.
“El gobierno cree que los empleados públicos son un gasto en lugar de entender que son imprescindibles para que funcione el estado provincial”, expresó la Secretaria Gremial, Carina Dominguez, y agregó: “En esta reunión dejamos claro que siempre es el trabajador el que tiene que poner de su bolsillo para llegar a fin de mes, esta vez UPCN le pidió al gobierno que el esfuerzo lo hagan ellos y que adelanten un porcentaje significativo para el mes de septiembre, porque es imposible con los niveles de inflación y con los pisos salariales que se manejan en la administración pública sostener cualquier familia de trabajadores estatales”.
Desde UPCN afirman que “todavía no se ha dicho la última palabra”, el gobierno entre lunes y martes va a contestar si tiene para agosto una propuesta diferente a la que llevó hoy a paritaria. La negociación se retomará el viernes de la semana que viene, “ahí esperamos dar la verdadera discusión”, dijo Dominguez.
ATE rechazó la propuesta del Ejecutivo provincial
En la reunión paritaria llevada adelante este jueves en la sede de la Secretaria de Trabajo, los representantes del Ejecutivo presentaron una propuesta que consistió en agregar un 4% al tramo a efectivizar con el salario de agosto. Este tramo estaba pautado en un 6.16%. De esta manera, a fin de este mes la recomposición llegaría al 10.16%.
Por otro lado se ofreció agregar un nuevo tramo para septiembre del 10% y el compromiso de desarrollar una nueva reunión en octubre para analizar la situación inflacionaria. De esta forma el acumulado en este año llegaría al 59,45% con base del salario del mes de febrero de 2022.
En este marco, los paritarios de ATE rechazaron la propuesta y solicitaron un nuevo encuentro la semana próxima, donde se espera que los representantes del Estado provincial incrementen los porcentajes.
La próxima semana el gremio discutirá en los distintos cuerpos orgánicos la continuidad de la paritaria. De esta forma se convocó a los secretarios generales de toda la provincia para el martes 23 a las 9 horas. (APFDigital)
![]() |
![]() |