La Unidad Piquetera marchó en todo el país y se hizo fuerte en Plaza de Mayo y en plazas de todo el país

En distintos puntos del país, las organizaciones de la Unidad Piquetera permanecen reclamando. La movilización volvió a generar serios problemas principalmente en Capital Federal. Plaza de Mayo y a las principales plazas del territorio nacional, fueron los puntos de mayores acciones que van contra el ajuste y en reclamo por la atención de las demandas urgentes de trabajadores desocupados y precarizados.

Plantean quedarse en Plaza de Mayo si no obtienen una respuesta. Reclaman una reunión con el ministro Sergio Massa, a quien se dirigieron hace algunos días con un pedido formal ante el Ministerio de Economía –como lo hicieran antes con Silvina Batakis.

En Buenos Aires fue un caos y hubo numerosas quejas y hasta incidentes con quienes exigían que se les deje transitar con libertad a sus respectivos logares de trabajo, apuntando el enojo contra la falta de acción del gobierno para con los piqueteros, a los que se los acusa de violar las leyes que garantizan la libre circulación y perjudicar a quienes deben movilizarse por cuestiones personales y laborales, argumentando en todos los casos que “Los derechos de uno termina donde comienzan los derechos de los demás”.

Los planteos de la Unidad Piquetera

Entre los planteos al ministro se encuentra la demanda de trabajo genuino, con generación de empleo en la obra pública; la apertura y el aumento de los programas sociales, como respuesta inmediata al deterioro de los ingresos populares frente a la inflación y el desempleo; salario mínimo de $105.000, para que cubra la canasta básica y bono de emergencia de $20.000 para recuperar lo perdido ante la inflación. Esta nueva jornada de lucha piquetera vuelve a colocar en la calle las reivindicaciones del movimiento de desocupados y precarizados, luego de que el gobierno volviera a ratificar su rumbo antiobrero con la designación de Massa y el anuncio, de este, de medidas orientadas a profundizar la ejecución del pacto ruinoso con el FMI. La movilización de la Unidad Piquetera, que reúne a decenas de organizaciones y a decenas de miles de trabajadores desocupados, es masiva, y vuelve a colocar en la agenda política nacional los reclamos obreros y populares. La convocatoria de las organizaciones piqueteras es crítica de la pasividad y complicidad de las centrales obreras ante el ajuste, señalando que el camino para derrotar la ofensiva patronal y fondomonetarista es la ruptura con el gobierno que aplica esta política y la movilización y acción directa, con el paro nacional y el plan de lucha como primera instancia.

La acción de este miércoles implica una escalada en la progresividad del plan de lucha resuelto y una respuesta ante la intransigencia del gobierno ante la situación que padecen millones de trabajadores. Incluso ahora han postergado la convocatoria al Consejo del Salario, para subordinarlo al acuerdo del gobierno con las patronales, lo que implica más ajuste. Además, el gobierno insiste en atacar a las organizaciones sociales y piqueteras, ahora con una “auditoría” coordinada con las intendencias y gobernaciones, con el fin de dar de baja miles de planes sociales y volcar otro tanto al control de los intendentes y sus punteros. La unidad piquetera permanecerá en Plaza de Mayo si no hay una respuesta satisfactoria del gobierno.