El Ejecutivo elevó al Concejo un proyecto para construir un cartel de acceso a la ciudad: Esta semana el Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para avanzar en la construcción de un cartel identificatorio de la ciudad en el acceso Este sobre Ruta 130.
La construcción de un cartel o portal en los ingresos a la ciudad forma parte de las acciones especificadas en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Villa Elisa 2029 y es una obra largamente esperada tanto por vecinos como por turistas.
En esta primera instancia se planea construir un cartel con el nombre identificatorio de la ciudad en sintonía con los criterios de la actual marca ciudad en el acceso Este de Ruta 130, previendo que en otra etapa pueda replicarse en el acceso Oeste. El lugar identificado se desprende del análisis en base a la proyección del crecimiento urbano y las posibilidades actuales de concreción.
De aprobarse el proyecto, las primeras tareas implicarán el relleno del terreno y la extensión de la red eléctrica subterránea para dotar de iluminación el lugar.
De esta manera, nuestra ciudad, como tantas otras, podrá contar con un cartel de bienvenida que invite a quienes nos visitan a detenerse para registrar una imagen con el nombre de nuestro destino turístico.
Castración masiva de perros y gatos a bajo costo: Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Área Ambiente de la Municipalidad de Villa Elisa, APA Patitas en la Calle y veterinarios locales, durante este mes se llevará a cabo en nuestra ciudad una campaña de castración masiva de perros y gatos a bajo costo.
Mediante este procedimiento de esterilización se buscará un control poblacional de mascotas, evitando de esta manera situaciones problemáticas que pudieran presentarse a futuro, tales como abandonos o falta de cuidados en relación a estos animales.
Las castraciones se realizan a perros y gatos (machos y hembras), mayores de 6 meses. El animal a intervenir deberá estar en buen estado de salud general y, en el caso de las hembras, no deberán estar en estado de celo ni preñadas.
Para inscribir a su mascota, los interesados deberán presentarse en horario de comercio en Óptica Blanc (Emilio Francou 1568), con fecha límite hasta el 10 de agosto. Allí mismo se tendrá que abonar el valor de la operación, cuyo costo es de $2000.
Finalizado el período de inscripción, se confeccionará un cronograma para llevar adelante las diferentes cirugías, confirmando previamente a cada dueño el turno asignado.
Se prepara la pavimentación de una nueva cuadra con hormigón en el barrio ex Industrias: Como resultado de las gestiones realizadas ante la Provincia con el objeto lograr nuevas cuadras de hormigón para la ciudad, en las últimas horas abrió un nuevo Concurso de Precios para la pavimentación de calle Héctor de Elía al 1700, entre Castelli y Bv. Schroeder.
Mediante este proceso administrativo se seleccionará a la empresa contratista que próximamente se hará cargo de la pavimentación de estos nuevos 100 metros de calzada urbana.
El desarrollo de esta obra permitirá dar continuidad al plan de pavimentación de cuadras del barrio Ex Industrias Villa Elisa, un proyecto con el que se busca mejorar al mismo tiempo el tránsito vehicular y el escurrimiento de las aguas pluviales en este sector de la ciudad.
Como parte del proyecto en marcha, cabe recordar que en los últimos meses se concretó la pavimentación de 3 cuadras de hormigón (Dr. Gutiérrez 1600 y 1700, y Castellli 1200).
En adelante, se espera poder avanzar junto al Ministerio de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Entre Ríos en la renovación con hormigón de otras 3 cuadras ubicadas dentro de este mismo cuadrante urbano para lo cual ya se ha elevado el proyecto correspondiente.
Móvil y de fácil armado, así es el nuevo escenario para eventos de Villa Elisa: Con el propósito de brindar una solución práctica a eventos organizados por el Municipio u otras instituciones de la ciudad, personal de la Secretaría de Obras Públicas avanza en la construcción de un segundo escenario destinado al desarrollo de actividades locales.
A diferencia del único escenario con el que hasta el momento se dispone (instalado en el Parque San Jorge), éste ha sido construido considerando un sistema de encastre de sus piezas y una base desmontable que lo vuelve de fácil armado y traslado.
Como parte del proceso de construcción, realizado íntegramente por personal municipal en el Corralón, se incluyó también la confección de escaleras y rampas desmontables, de modo de facilitar el acceso.
Ante esto, el escenario mayor se mantendrá fijo en un mismo lugar, siendo utilizado en aquellos eventos que, por su dimensión, requieran de una infraestructura mayor.
En contrapartida, y por su carácter móvil, el nuevo escenario podrá armarse en diferentes lugares, previa solicitud al Municipio y bajo las condiciones de uso que establece el Decreto N° 193/22.
Con hincapié en consignas ambientales y sociales, se trabaja con los jóvenes en los festejos por la llegada de la primavera: Desde el Espacio Joven dependiente del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Elisa se viene trabajando con jóvenes integrantes de la Promo 22 de las escuelas de la ciudad en diversas actividades, entre ellas, los próximos festejos con motivo de la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. Con los delegados se vienen manteniendo reuniones, con el objeto de consensuar un programa de actividades y pautas en su desarrollo, incluyendo la posibilidad de incluir temas vinculados a lo ambiental y lo social.
En este sentido, con la Cooperativa «Cielo compartido» se acordó la entrega de materiales recuperados para la confección del tradicional muñeco del invierno.
Mientras que, a través de la figura del «comodín» en el desfile que tendrá lugar el domingo 11 de Septiembre, se trabajará sobre la prevención de adicciones, para lo cual se prevé realizar charlas previas en las escuelas y promover el trabajo libre de los jóvenes sobre la temática. El tradicional desfile convoca todos los años a cientos de familias de la ciudad que comparten con los jóvenes de todos los cursos de nivel secundario la alegría representada en el armado de carrozas, muñecos, música y coreografías.
Cabe recordar que las actividades durante el mes de Septiembre se extenderán desde el sábado 3 al miércoles 21, con el desarrollo de fogones, juegos deportivos, rally, desfile de carrozas, desfile de antorchas y el fogón final con la quema del muñeco. Mientras que en agosto los jóvenes llevarán adelante actividades propias.
El programa completo puede conocerse a través de Instagram en @velisa_202
![]() |
![]() |