La Municipalidad amplió la ayuda a categorías formativas de todos los clubes de Colón: El Intendente José Luis Walser recibió este lunes a dirigentes de clubes La Armonía y La Unión y de Colón Rugby Club, que fueron incorporados al programa de aportes mensuales que realiza el Municipio para las categorías formativas de las instituciones deportivas de la Ciudad.
Participaron de la reunión el director de Deportes Leonardo Hellmers y el coordinador de Deporte Comunitario Edgardo Luciani. De marzo a noviembre ya venían recibiendo aportes los clubes Ñapindá, Campito, Sauce y Defensores, y ahora se sumará al resto de las instituciones que cuentan con categorías formativas.
Estos aportes se dan en el marco de la colaboración que viene realizando el Municipio con los clubes, y además de los clubes de fútbol ahora se amplía a otras disciplinas.
Luis Oertelinger, presidente de Club La Armonía, dijo al finalizar la reunión: “Con este aporte nuestra idea es contar con otro profesor para capacitar a los chicos, el semillero, nos vendrá muy bien y estamos muy agradecidos, sirve mucho para nosotros que tenemos vóley y básquet vamos a usarlo en esas dos disciplinas que son las que tienen mayores jugadores” afirmó.
Por su parte Cristian Delasoie, presidente de Club La Unión, señaló: “La Municipalidad hará un aporte a los clubes de básquet, vóley y rugby para el desarrollo de los chicos del infanto juvenil, este aporte estaba dedicado solamente a los clubes de fútbol y ahora han decidido ampliarlo al resto de los clubes de la Ciudad”.
Y añadió en ese sentido: “Esto es algo muy interesante porque permite solventar gastos que el club de otra manera tendría que buscar gestión para hacerlo, la verdad es que estamos muy contentos desde las instituciones, y agradecidos por la citación y la confirmación de estos aportes” sostuvo el presidente de Club La Unión.
Una misión comercial colonense participó de ronda de negocios del sector supermercados y turismo: El municipio de Colón participó de la Ronda de Negocios del Sector Supermercados y Turismo, que se llevó a cabo en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de la ciudad de Gualeguaychú.
La invitación y convocatoria estuvo a cargo del Ministerio de Producción del Gobierno de Entre Ríos a través de la Dirección General de Comercio Interior (D.G.C.I.), dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. Participaron también en la organización de este evento la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.
Desde el inicio de la presente gestión, el intendente José Luis Walser consideró necesario que la ciudad debía tener políticas orientadas a los sectores productivo, industrial, de la economía social y emprendedora. En esa línea se elaboró desde la Dirección de Producción, un programa de promoción y fortalecimiento de las producciones locales identitarias, donde se viene trabajando en la elaboración de un registro de productores y emprendedores vinculados a la producción primarias, y al sector de alimentos. La finalidad es acompañar todo el circuito productivo y actualmente se trabaja en el proceso de certificación e inscripción que requieren sus productos para que puedan ser ofrecidos en las góndolas de otros departamentos y provincias.
Esta línea de trabajo incluye la participación en Ferias Exposiciones binacionales, interprovinciales, Misiones Comerciales y participación en Rondas de Negocios.
En esta oportunidad, desde el pasado mes de julio la Dirección de Producción viene trabajando en la organización de desayunos de trabajo y en el armado de catálogos con pequeñas y medianas empresas de productos distintivos del Departamento Colón. Esta labor previa tuvo como finalidad la conformación de la Misión Comercial a diferentes puntos de la provincia.
La última actividad fue en La Ronda de Negocios de Gualeguaychú y consistió en un encuentro entre empresarios del rubro supermercados, distribuidores y profesionales, de diferentes provincias a los que los empresarios locales presentaron sus productos para generar nuevos clientes o proveedores.
Representando Colón participaron Finca Las Piedras con Vinos de Etiqueta Julepe, Macanudamente y Camorrero.
Apigus, Miel sólida, cremosa, líquida, Polen, Nuez Pecan, y subproductos en desarrollo. Noyer (Aceites, pasta y harina a base de Nuez Pecan).
La Reina (Nuez Pecan Premium seleccionada, Nuez con Chocolate, Nuez acaramelada y sus servicios Paseo por los Nogales y Boutique de la Nuez Pecan).
Entrenuts (Pasta de Maní Natural, Crocante, Cacao, Coco, Stevia, Mix de Semillas, Ahumada. Manteca clarificada, Dulce de Leche, Miel, Aceite de Coco, Alfajor de Chocolate y Chocolate bebible).
De igual forma, la Comisión Impulsora Parque Industrial Mixto Colón (PIMColón), participó en la Ronda de Negocios, dando a conocer las instancias en las que se encuentra el proyecto e invitando a las empresas del rubro a radicarse en las futuras instalaciones.
Recordemos que un Parque Industrial es una herramienta de promoción de la Producción, que el Municipio de Colón pone a disposición de las empresas locales y regionales. La Comisión Impulsora viene participando en distintas Rondas de Negocio, Misiones Comerciales, Feria y Exposiciones, mostrando al Parque Industrial Mixto Colón como un espacio de negocios diferente, puesto a disposición para el desarrollo y ejecución de nuevos modelos de asociación, vinculación con economía del conocimiento y economía circular.
Fue una excelente oportunidad para buscar nuevos clientes, conocer proveedores y generar contactos de negocios que ayuden a prosperar nuestras empresas y actividades comerciales locales.
![]() |
![]() |