El Intendente de Colón elevó al Concejo un Proyecto de Ordenamiento Territorial: El Departamento Ejecutivo Municipal de Colón ingresó el jueves para su tratamiento en el Concejo Deliberante el proyecto de modificación de la Ordenanza que rige el Ordenamiento Territorial. El mismo es fruto del análisis técnico de diferentes áreas de gobierno, y de la participación ciudadana e institucional.
Desde el comienzo mismo de la gestión, el área de Planeamiento viene revisando en forma articulada la ordenanza que rige el ordenamiento municipal. Luego de arribar a un diagnóstico se procedió a convocar a todas las instituciones de la ciudad, se presentó este diagnóstico, y se les solicitó que dieran su opinión sobre el mismo a través de un cuestionario que se formuló en base al intercambio de opiniones. Una vez analizadas estas respuestas, se confeccionó un equipo técnico de funcionarios y concejales, quienes llevaron adelante el trabajo de formulación del proyecto.
El Intendente Municipal se refirió en estos términos al proyecto: “estoy orgulloso de este trabajo que hemos realizado como gestión. Estamos trazando los ejes para el desarrollo de la ciudad en el largo plazo, de manera participativa, planificada y con rigor técnico. Esos ejes dejan claramente establecidos los lineamientos para el desarrollo equilibrado de la ciudad”.
También agregó: “Primeramente, aseguramos una zona de amortiguación ambiental para el traslado de las piletas, protegiendo además una zona ribereña que pasará a ser un lugar forestado y un pulmón verde para nuestro territorio urbanizado”.
“Por otro lado, establecimos con claridad la zona para el desarrollo industrial, una política que impulsamos fuertemente desde la gestión, que es desarrollar una actividad productiva e industrial que complemente a nuestra principal actividad que es el turismo” dijo José Luis Walser.
“Además, ordenamos los loteos con dos objetivos: lograr el crecimiento armónico de la ciudad, y que los loteos que se desarrollen de aquí en adelante estén equilibrados y avancen de la mano de las demandas de la ciudad con una prestación de servicios que garantice los mismos en los lugares donde se vaya generando el crecimiento poblacional”.
“Finalmente, sabiendo que queremos una ciudad que se desarrolle con servicios, con desarrollo turístico e industrial, y respetando el medio ambiente, es que queremos implementar acciones específicas para ordenar el crecimiento equilibrado generando herramientas y posibilidades para los desarrolladores que intervienen en el proceso de desarrollo inmobiliario de nuestra ciudad. Este documento deja aspectos claros de hacia dónde va la ciudad y cuáles son los ejes rectores para su crecimiento.”
Ahora se abre una nueva etapa de socialización y participación. En esta instancia a través del Concejo Deliberante, quién junto al Departamento Ejecutivo y las instituciones que participan activamente del desarrollo de la ciudad, trabajará y debatirá el proyecto para consensuar el mismo y así poder lograr su sanción.
El intendente de Paysandú llegó a Colón promocionar un evento gastronómico: En el Palacio de Turismo de la Ciudad de Colón, nuestra Ciudad albergó la presentación del evento gastronómico «Experiencia de Sabores», que se llevará a cabo del 12 al 21 de agosto en Paysandú, Uruguay.
El Intendente José Luis Walser y el Secretario de Turismo y Cultura de Colón Federico Escher, recibieron a su par de Uruguay, José Galván y al Intendente de Paysandú Nicolás Olivera.
El municipio hizo entrega de unos presentes y la Ciudad les dio la bienvenida a los funcionarios, con el objetivo de promocionar ante medios locales este importante evento que la Ciudad uruguaya tendrá a partir del viernes.
«Este tipo de acciones nos hermanan, y demuestran que podemos trabajar en conjunto y desarrollar los valores de nuestra región de un lado y del otro del río Uruguay». comentó el Intendente José Luis Walser tras la reunión en la que también participaron diferentes actores turísticos y comerciales locales.
A su vez, el Presidente Municipal destacó: «Como ya hemos hecho desde el Municipio de Colón para promocionar en Paysandú la Fiesta Nacional de la Artesanía o realizar degustaciones de productos locales, esta vez los recibimos para que puedan hacer lo propio, cuando en Colón ya tenemos un 90% de reservas de alojamientos para el próximo fin de semana largo».
Sobre «Experiencia de Sabores»
En el encuentro gastronómico, se llevarán a cabo una serie de eventos con sabores, colores, texturas y maridajes, a través de tres eventos organizados por la Dirección de Turismo de Paysandú. Un Congreso de Gastronomía, Hotelería y Turismo (12 y 13 de agosto), un Observatorio Gastronómico (del 14 al 16 de agosto) y Cocinarte 2022 (del 18 al 21).
![]() |
![]() |