Información de Colón

Obras sobre Artigas serán expuestas en la Ciudad de Colón: Desde el martes 23 al sábado 27 de agosto en la Casa del Bicentenario de Colón se podrá visitar la muestra “Artigas: La otra cara de la Historia” del artista plástico entrerriano Néstor Medrano. Gestionada por la Municipalidad de Colón, la muestra con entrada gratuita es auspiciada por la tarjeta Sidecreer y por la Cámara de Diputados de Entre Ríos en el marco del “Ciclo Alas”.

Son doce pinturas de 1 x 0,80 metros sobre la gesta Artiguista que se expondrán en Colón y cuya inauguración oficial será el jueves 25 de agosto en la plaza Artigas. Las doce piezas de Medrano fueron plasmadas en óleo sobre tela y representan distintas semblanzas del ideario artiguista en distintas situaciones.

Previamente, el jueves a las 9,30 el Consulado de Uruguay en Colón realizará una ofrenda floral en el monumento que rinde homenaje a José Gervasio Artigas.

También serán iluminados el monumento al prócer uruguayo, el busto del hall del Municipio y edificios públicos de la Ciudad en adhesión a la fecha.

El Municipio participó junto a productores colonenses de importante evento en Paysandú: Días atrás el Intendente José Luis Walser recibió en Colón la invitación del intendente de Paysandú Nicolás Olivera como así también de Anabella Estévez, directora del Polo Tecnológico qué desarrolla la Licenciatura en Tecnología Aplicada a los Alimentos, para asistir a los eventos qué se están desarrollando en el vecino país en torno a los patrimonios productivos y la industria gastronómica.

El equipo de la Dirección de Producción del Municipio de Colón junto a productores locales participó de la apertura de la cocina comunitaria para la investigación el desarrollo emprendedor en Paysandú.

“Cómo parte del Programa Municipal de Promoción y Fortalecimiento de las Producciones Identitarias, los productores de Colón expusieron y realizaron degustaciones de sus delicatessens, a base de productos que nos da singularidad cómo destino turismo y productivo” comentó la Directora de Producción de Colón Lina Bosch.

Se participó también de seminarios para el desarrollo de emprendedores en la industria de la alimentación y se expusieron nuevas investigaciones relacionadas a la industria alimenticia y las producciones regionales de ambas orillas, como así también su valor agregado como posibilidad de generar empresas y emprendimientos únicos respetando la inocuidad de los alimentos y agregando nuevas sensaciones y diseño para los consumidores.

El acto central y las actividades se llevaron a cabo en la nueva sede de los laboratorios de la Universidad Tecnológica UTEC de Paysandú, dónde antiguamente funcionaba la industria Pay Lana, hoy convertida en un centro de investigación de la química de alimentos.

 Se lleva a cabo un programa de jerarquización de servicios turísticos de Colón: La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón impulsa un programa de jerarquización de servicios turísticos realizando visitas a los distintos establecimientos.

En los últimos días se visitaron atractivos del paseo colonial que se preparan para la temporada de verano. El contacto con los propietarios permite conocer detalles y novedades del servicio para transmitirlos a los turistas, a la vez que incentivarlos a que encuentren en el lugar el disfrute pleno con productos gastronómicos o recreación.

“Somos muy bien recibidos en los recorridos que realizamos, en un plan que busca que cada atractivo desarrolle al máximo su potencial” explicó el Secretario de Turismo y Cultura Federico Escher.

“También haremos en algunos atractivos una auditoría de redes sociales para ver cómo funcionan y cómo trabajan al respecto, y sugerirles algunas recomendaciones, más allá de la información del servicio, para difundir todas las actividades que desarrollan” subrayó.

Se inicia el programa de Biblioteca Móvil en las residencias geriátricas de Colón: Como parte de las actividades del programa del Mes de la Ancianidad, el área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Colón junto a la Biblioteca Popular Fiat Lux inician el lunes el recorrido por las residencias de la Ciudad con el proyecto de Biblioteca Móvil.

En el recorrido por las residencias se dejarán libros que serán renovados luego de un mes. Por otro lado, se compartirán además jornadas de lectura e interacción con los residentes.