Noticias de Villa Elisa

Avanza la obra del Plan Totalizador de Cloacas: De acuerdo a informes elaborados por inspectores del proyecto, el Plan Totalizador de cloacas en Villa Elisa presenta un avance general del 60%.

Con esta obra finalizada se podrá dotar del servicio de cloacas a nuevos sectores a urbanizar, posibilitando un crecimiento ordenado de la ciudad, y por otro descomprimir el actual sistema de cloacas local.

En las últimas semanas, el proyecto registró avances en tres partes fundamentales:

-Colector cloacal: se trata de un conducto por gravedad de PVC, de 400 mm, que llevará los efluentes cloacales hasta la estación de bombeo. Este colector medirá 1305 metros y contará con 18 bocas de registro para su limpieza.

-Estación/sala de bombeo: Situada en prolongación de Av. Urquiza y calle 67 (calle del Cristo de la Hermandad), impulsará los efluentes a través del colector en dirección sur, hasta las lagunas de tratamiento.

-Cañería de impulsión: La actual colocación de este sistema de tubos tiene lugar en prolongación de Bv. Francou, a espaldas del Colegio ICPA D-70. Lo propio ocurrió anteriormente en cercanías al Cementerio y zona de lagunas. Conforme se avanza, se realizan pruebas de funcionamiento cada 250 metros aproximadamente.

Cabe recordar que el Plan Totalizador es una obra gestionada desde el Municipio y largamente esperada por la ciudad, que es actualmente ejecutada por la Provincia de Entre Ríos, con aportes nacionales provenientes de ENOHSA.

La reconocida escritora Selva Almada presentará su último libro: El viernes 12 de agosto a partir de las 20 en el Salón Heraldo N. Peragallo se llevará a cabo la presentación del libro “Los inocentes” de la escritora Selva Almada.

Editado por la Editorial de Entre Ríos en 2020, esta publicación contiene seis cuentos que fueron ilustrados por la artista visual Lilian Almada, hermana de la autora, quien también estará presente en el encuentro.

Selva Almada nació en Villa Elisa en 1973. Siendo joven se radicó en Paraná donde cursó sus estudios de Literatura y se trasladó años más tarde a Buenos Aires donde reside actualmente. Es autora de cuentos y novelas. “Mal de muñecas”, “El viento que arrasa”, “Chicas muertas”, “Ladrilleros”, “No es un río”, son algunos de ellos.

En los últimos años Selva se ha consolidado ante la crítica y los lectores como una de las voces narrativas más destacadas de nuestro país. Sus creaciones han sido traducidas a numerosos idiomas y recibieron premios a nivel nacional e internacional. La actividad es organizada por el Área municipal de Cultura y Educación.

Necroturismo, una nueva propuesta para quienes visitan la ciudad: Con el objetivo de descubrir parte de nuestro patrimonio artístico, arquitectónico, histórico y social nace esta nueva propuesta en Villa Elisa, el Necroturismo, un recorrido que se realiza en el interior del Cementerio Municipal.

La iniciativa, surgida a partir de la guía de turismo local, Graciela Antonín y acompañada por la Dirección de Turismo de Villa Elisa busca recuperar esta práctica turística que lleva años de desarrollo en otras ciudades del mundo y que en nuestra ciudad representa una nueva experiencia.

En el recorrido se invita a los visitantes a sumergirse en un viaje en el tiempo, descubriendo datos desconocidos que reflejan el valor de la historia local.

Es sabido que las necrópolis albergan parte de la memoria de los pueblos. Desde la perspectiva antropológica se aprecian las costumbres funerarias que envuelven a una sociedad, mientras que por otro lado, nos devela la historia individual de cada personaje que en esas tierras se hospeda.

Los interesados en realizar el recorrido pueden comunicarse al Whatsapp 3447 456151.