Columna de Astronomía. El James Webb sigue revolucionando la Astronomía.

 

El 19 de julio pasado, la joven astrónoma aficionada Judy Schmidt dió a publicidad en su Flickr (https://www.flickr.com/photos/geckzilla/) la imagen del procesamiento de la galaxia conocida como M74, que es una galaxia que está dentro de las llamadas “galaxias espirales de gran diseño “ (Grand Design Spiral Galaxy) que son galaxias en las cuales la forma espiralada está perfectamente definida, lo cual contrasta con las galaxias en las cuales los brazos no están bien definidos y que son llamadas “galaxias granulares”.

Utilizando las imágenes obtenidas por tres de los nueve filtros de la cámara MIRI (Mid-Infrared Instrument), imágenes que son de dominio público y que están disponibles para cualquier persona, esta astrónoma las procesó y obtuvo una visión de la M74 como nunca antes:

(Photo : NASA/ESA/CSA/STSCI/JUDY SCHMIDT CC BY 2.0)

Comentemos lo que vemos en la imagen: M74 (ó NGC 628) se encuentra a unos 32 millones de años luz de la Tierra, tiene un estimado de 100 000 000 000 (100 mil millones) de estrellas.
Las imágenes obtenidas, muy similares a una imagen 3D muestran la apariencia de un túnel a través del centro y de él salen brazos de polvo y estrellas en forma de espiral casi simétrica.
Otra cosa interesante es que el eje de ésta galaxia es perpendicular a nosotros, por lo cual, se la ve “de arriba” así que por ello se ven los brazos perfectos, y, desde luego, no es muy difícil reconocer que los brazos curvados se deben a la rotación de ellos alrededor de su centro.

Hasta ésta imagen, se creía que la galaxia tenía solamente dos brazos.
Como último dato, hasta que el JWST (James Webb Space Telescope) comenzó a funcionar, el 5 de julio en que se dieron sus primeras imágenes, la cantidad de objetos en el Universo se ha quintuplicado: hasta ése momento se pensaban que habían 100 000 000 000 (100 mil millones) de galaxias, hoy, éste número está estimado en 500 000 000 000 (500 mil millones) de galaxias.

Es de preguntarse ¿qué otras cosas encontrará el Webb ???
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta @astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene.