Ante la ausencia del Estado, escuela de Villaguay emprendió una campaña solidaria para pintar sus aulas

La nueva asociación cooperadora de la Escuela Normal Superior “Martiniano Leguizamón” lanzó una campaña mediante la cual se busca conseguir pintura para sus aulas. “Si nos quedamos esperando que el Estado colabore, se nos cae la escuela”, dijo una de las organizadoras.

Alicia Urhich, ex docente de la institución y actual tesorera de la comisión, acompañada por Brian Duré, vocal y ex alumno del establecimiento, dieron precisiones sobre el tema.

Explicaron que necesitan una pintura para exterior e interior para cubrir las 27 aulas. A su vez, manifestaron que ya recibieron donaciones de diferentes promociones de ex alumnos de la escuela, del centro de jubilados Los Aromos y de la pinturería La Fábrica.

“Hasta el momento, de la meta propuesta de 300 litros que necesitamos, ya hemos conseguido 150. Los donativos también pueden ser otros materiales como lijas, pinceles o rodillos, es decir todo lo que se necesita para la obra”, señalaron.

“La idea es tratar de pintar las aulas en las vacaciones de julio para que los chicos las encuentren en condiciones”, manifestó Urhich a El Pueblo.

Además, agregó que para lograr este proyecto “la escuela Martiniano Leguizamón está tratando de involucrar a aquellos papás de los estudiantes de nivel secundario y terciario que quieran colaborar con el trabajo a realizar. “Hay alumnos que quieren participar también, y es algo positivo, ya si los chicos se involucran en pintar su aula estará más cuidada”.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con la campaña se pueden dirigir a las pinturerías Universal y La Fábrica. “Allí se pueden comprar los materiales. También pueden llamar a la escuela donde se les pasa un CBU destinado para los aportes en dinero”, informaron.

Por otra parte, adelantaron que la cooperadora está proyectando otra labor muy importante para la escuela y es el arreglo de aberturas y mobiliario de las aulas.

Los integrantes de la comisión pusieron énfasis en que actualmente por el “colegio” circula un número importante de personas, entre estudiantes y personal docente. “Es una institución que abarca desde nivel inicial con salita de 3 años hasta terciario”, subrayó, por lo cual esperan reunir todo lo necesario para lograr tan importante fin. (APFDigital)