El Concejo Deliberante realizó el viernes la octava sesión ordinaria del período legislativo 2022. El presidente del Cuerpo, Ricardo Vales dirigió la sesión que se realizó de manera virtual y presencial, ya que la edil Jauregui sesionó a través de la plataforma Meet. Se aprobó declarar de Interés Municipal el Foro de debate «Proyecto Ley Felipe», se escuchó en la «Banca del Pueblo» a Silvana Rodríguez representante de «Ayuda Animal Concepción del Uruguay» y se aprobó el Proyecto de Ordenanza que autoriza al DEM a donar un terreno al IAPV para ser destinado a la construcción de viviendas.
En el comienzo de la sesión, el presidente Vales invitó a Silvana Rodriguez representante de «Ayuda Animal Concepción del Uruguay» a utilizar la «Banca del Pueblo» – Ordenanza N°9869 – espacio institucional de participación popular tendiente a la expresión libre de los ciudadanos y sus instituciones intermedias con el fin de canalizar propuestas, peticiones, iniciativas y reclamos de los vecinos de la ciudad de Concepción del Uruguay, a través de su intervención pública en el ámbito del Concejo Deliberante.
Rodríguez expresó que «presentamos el 4 de mayo de 2022 dos proyectos de ordenanza, uno se trata sobre «Equilibrio poblacional de perros y gatos», y el otro es «Programa de reemplazo de vehículos a tracción a sangre equina». Al presentarlos nosotros estamos pidiendo por favor que se trate esta problemática, porque tienen que trabajar todos los organismos y estados del municipio en conjunto porque afecta a muchísimas partes de la sociedad que es la salud, la seguridad vial, hay enfermedades zoonóticas, accidentes de tránsito… decimos siempre que estamos todos en peligro y queremos que a las personas que manejan ese tipo de artefactos, se los incluya a través de un trabajo digno. Pedimos estar incluidas dentro de la Ordenanza 9763, pedimos que se realice el censo de carreros y una vez que sepamos la cantidad de carros que tenemos en la ciudad poder operar sobre la problemática.» «S
Luego se realizó la entrega de certificados de reconocimiento por Declaraciones de Interés – Ordenanza Nº 9.753 – que fueron aprobadas por el cuerpo legislativo a través de la Comisión de Educación que preside la concejala Graciela Guerrero (Frente Creer Er), las resoluciones fueron entregadas en el siguiente orden:
RESOLUCIÓN N° 4190: Declaración de Interés Municipal el Curso de Patologías Frecuentes en Atención Primaria, organizado por el Comité de Docencia e Investigación del Hospital “Justo José de Urquiza”.
RESOLUCIÓN N° 4193: Declaración de Interés Municipal la muestra fotográfica de la Cámara de Diputados de Entre Ríos “La Casa Sin Palabras”, que próximamente se presentará en nuestra ciudad.
RESOLUCIÓN N° 4196: Declaración de Interés Municipal la Jornada “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”, organizada por la Dirección de Salud Mental de la MCU, que se realizó el día 21 de mayo del corriente año.
RESOLUCIÓN N° 4204: Declaración de Interés Municipal, las actividades organizadas por la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple, desarrolladas el día 30 de mayo con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
RESOLUCIÓN N° 4205: Declaración de Interés Municipal, la muestra artística de niños y niñas de Nivel Inicial denominada “ExpresARTE”.
RESOLUCIÓN N° 4206: Declaración de Interés Municipal, la muestra “Historias Nuestras”, que se realizó del 23 de mayo y el 3 de junio en instalaciones del CeCat.
RESOLUCIÓN Nº 4207: Declaración de Interés Municipal, la realización del taller “Tecnología sin fronteras”, llevado a cabo de forma conjunta con la Dirección de Adultos Mayores y la Dirección de Producción de la MCU.
RESOLUCIÓN N° 4210: Declaración de Interés Municipal, la capacitación “Herramientas lúdicas, creativas y de estimulación para coordinación de actividades con personas mayores”, organizada por la Dirección de Adultos Mayores de la MCU.
RESOLUCIÓN N° 4211: Declaración de Interés Municipal las actividades en torno al “Cuadernillo Educación para la Salud Mental”, organizadas por la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de la MCU.
RESOLUCIÓN N° 4212: Declaración de Interés Municipal el desfile de trajes de época denominado “Enaguas y Patrimonios” realizado el 16 de abril del corriente año.
RESOLUCIÓN N° 4213: Declaración de Interés Municipal las “Funciones de Cine Distendidas”, en el Cine San Martín, organizadas por la Secretaría de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de la MCU.
RESOLUCIÓN N° 4214: Declaración de Interés Municipal de la “1° Jornada Provincial del Sector Público: Fortaleciendo la Profesión en el Sector Público”, desarrollada en la ciudad de Paraná los días 2 y 3 de junio del corriente año.
RESOLUCIÓN N° 4215: Declaración de Interés Municipal de la jornada sobre el “Día Mundial para la Prevención de Adicciones”, a realizarse el día 18 de junio de 2022.
RESOLUCIÓN N° 4216: Declaración de Interés Cultural Municipal los Libros “Letras Fluviales, Poetas Entrerrianos” (Antología de diferentes poetas) y “Enigma Cuento”, autoría de Liliana Maddalena.
En la lectura de las notas ingresadas por el DEM, se destacan por ser tratadas y aprobadas sobre tablas por unanimidad, el Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al DEM a donar un terreno al IAPV para ser destinado a la construcción de viviendas; y la declaración de Interés Municipal de las actividades que se realizarán en el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez” en el transcurso del mes de Junio.
En las notas generales ingresadas, vecinos del Barrio Hipódromo, solicitan columnas de alumbrado para la totalidad del barrio y la reparación de las actuales. En otras notas, vecinos del Barrio El Ensueño, solicitan reunión con la Comisión de Obras Publicas y funcionarios del Ejecutivo y los vecinos de los barrios Villa Industrial, Altos Las Quintas, El Pinar, 53 Viviendas y Loteo Ensueño, solicitando hacer uso de la «Banca del Pueblo», definiendo en la reunión de la Comisión de Presidentes que será en la próxima sesión ordinaria.
Cuatro fueron los proyectos de bloque que tomaron estado parlamentario, tres de ellos de comunicación. El Bloque Uruguay se Puede solicita al DEM, arbitre los medios necesarios para que se lleve a cabo la pavimentación de la calle Urquiza Almandoz (30 del Oeste Norte) desde la Avenida J.J. Bruno hacia Estrada, y la pavimentación de la calle Las Glicinas desde J.J. Urquiza hasta Av. Tavella. El Bloque “Juntos por el Cambio” por su parte, insta al DEM que a través de las áreas correspondientes gestione ante el Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Defensa el regreso a Concepción del Uruguay del Dique enviado al astillero Tandanor. El otro proyecto presentado por el Bloque de “Juntos por el Cambio” es de resolución y refiere a solicitar a la Cámara de Diputados de Entre Ríos celeridad del Proyecto: «Ley Felipe”, con el propósito de sancionar una ley de acompañamiento integral a familiares de pacientes menores oncológicos crónicos.
A continuación, el presidente Ricardo Vales, compartió los despachos de las comisiones, quedando aprobados los siguientes temas:
De la Comisión de Educación y Cultura que preside la concejala Graciela Guerrero (Frente Creer Er)
– Declarar de Interés Municipal el Foro de Debate «Proyecto Ley Felipe» la misma, busca garantizar traslados y estadías a las familias de nuestros gurises y gurisas que se encuentren transitando un tratamiento oncológico fuera de la ciudad. La resolución fue entregada en el recinto luego de ser aprobada por unanimidad
– Declarar de Interés Municipal el 10° Congreso Nacional de Ingeniería Informática/ Sistema de Información 2022 (CONAIISI 2022) a realizarse los días 3 y 4 de noviembre del corriente año.
De la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside el concejal Ángel Salamonini (Frete Creer Er) en Conjunto con la Comisión de Deporte que preside el concejal Carlos Dutra (Juntos por el Cambio).
– Acompañamiento solicitado por la Sec. de Turismo, Cultura y Deporte a los pilotos Nicolás Bonelli, Agustín De Brabandere, Maximiliano Vivot, Fabricio Scatena, Brian Dodera, Sebastián Elola, Tomás Pelandino y Franco Bonasegla.
