Día Mundial del Cáncer de Sangre

Los cánceres de la sangre son lo que ahora se llaman más comúnmente ‘enfermedades oncohematológicas’. Entre las más frecuentes, se encuentran las leucemias, que afectan a 3000 argentinos por año. La leucemia mieloide aguda es la más común (36% de los casos), la linfocítica crónica representa el 30% de los casos. La mieloide crónica, un 11,5% y la linfoblástica aguda es la más frecuente en menores de 8 años (11% del total).

El Día Mundial del Cáncer de la Sangre, por lo tanto, lleva concientizar a la comunidad de pacientes el diagnóstico a tiempo y la indicación del tratamiento más indicado para el tipo de paciente.

Las leucemias están entre las enfermedades oncohematológicas más frecuentes, aunque son de difícil sospecha porque sus síntomas tienden a ser algo inespecíficos: decaimiento, fatiga constante y fiebre, entre otros. Existen distintos tipos de leucemia, según la clase de glóbulo blanco que se multiplica en forma descontrolada y según la forma de evolución de la enfermedad.

Las leucemias agudas son aquellas de avance rápido, que requieren ser diagnosticadas y comenzadas a tratar cuanto antes. La mieloide aguda, por ejemplo, que es la más frecuente de todas las leucemias, se trata con esquemas intensivos de quimioterapia, con internaciones prolongadas y la posibilidad de trasplante de médula ósea en un grupo de pacientes con características determinadas. Para quienes tengan contraindicada la quimioterapia o presenten algunas alteraciones genéticas específicas, empieza a haber otras opciones terapéuticas, que el profesional de la salud evaluará.