Esta semana, trataremos una pregunta recurrente cuando llevamos a cabo jornadas de observaciones astronómicas: “¿ cuántas estrellas vemos a simple vista?”.
Bien, primero comencemos en cómo se hace para reconocer las estrellas y sus posiciones en el firmamento.
Se hace uso de “mapas de estrellas”, conozcamos su historia: los mapas de estrellas registran una historia muy larga; el primer mapa significativo lo elaboró un astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco, hacia el año 130 antes de Cristo Hiparco había descubierto una nueva estrella en el cielo (lo que en la actualidad llamamos una «nova») y quería estar seguro de que más adelante ese fenómeno se podría reconocer sin problemas.
Para hacerlo, elaboró una lista de las 850 estrellas más brillantes y les adjudicó su posición dividiendo el cielo en líneas de longitud y latitud. Cualquier estrella brillante que no contuviera la lista sería reconocida de inmediato como una nueva estrella.
Hacia el año 150 después de Cristo, otro astrónomo, Ptolomeo, incorporó los datos de Hiparco a su propio tratado sobre el tema y añadió 170 estrellas más. El mapa de Ptolomeo se utilizó durante catorce siglos.
En la década de 1580, no obstante, el astrónomo danés Tycho Brahe elaboró el primer mapa de estrellas moderno. Utilizó instrumentos diseñados por él mismo para consignar posiciones más exactas que las logradas en la antigüedad. Su mapa incluía 788 estrellas localizadas con toda precisión.
En 1610 Galileo Galilei utilizó por primera vez el telescopio y se dió cuenta que habían muchas más estrellas que las visibles a simple vista, ése fué el punto de inflexión de la Astronomía.
Cincuenta años después del invento de Galileo, en 1661, un astrónomo alemán con vista de lince, Johannes Hevelius, trazó un mapa que contenía 1 564 estrellas, más exacto todavía que el de Tycho. Pero Tycho había realizado su trabajo antes de que se inventara el telescopio y Hevelius se había negado a utilizarlo.
Después de la época de Hevelius, las estrellas sólo se cartografiaron utilizando un telescopio. Esto permitió distinguirlas con más precisión de lo que se podía hacer a simple vista. Con el telescopio también se pudo ver y localizar estrellas demasiado tenues para ser distinguidas sin ayuda.
El primer mapa telescópico de estrellas significativas fue realizado por un astrónomo inglés, John Flamsteed. El mapa se publicó en 1725, seis años después de la muerte de Flamsteed, y contenía 3.000 estrellas.
Entre 1859 y 1862, utilizando telescopios más precisos y dedicándose por completo a esta tarea, el astrónomo alemán Friedrich Argelander trazó un mapa gigantesco de las estrellas, catalogando no menos de 457.848 en cuatro grandes volúmenes, en una lista que relacionaba la latitud y longitud de cada una.
En la siguiente imagen, vemos el mapa estelar de la revista “Sky & Telescope” correspondiente a la zona de la Cruz del Sur:
Siguiendo con nuestra narración: nadie en su época habría pensado posible un mapa de estrellas más amplio y preciso, pero Argelander había trabajado sin las ventajas de la fotografía, que todavía no se había desarrollado hasta el extremo de registrar la luz estelar.
Una vez que se pudo fotografiar el cielo por la noche mediante telescopios enormes, no era necesario calcular la posición de cada estrella mientras se observaba. Bastaba con hacer una foto y después registrar las posiciones de las distintas estrellas con tranquilidad. En la primera década de este siglo, se podía disponer de mapas de estrellas que incluían millones de ellas.
Actualmente, el mapa estelar del Instituto de Ciencia Telescópica y Espacial (la sede desde donde se maneja y trabaja con el Hubble), cataloga la posición y el brillo de 945 592 683 objetos.
Aquí la respuesta a nuestra pregunta inicial: los seres humanos con buena visión y en un cielo sin contaminación visual sólo pueden observar unas 6.000 estrellas a simple vista. Alcanzando hasta la sexta magnitud de brillo (cuanto más alta es la magnitud, más oscura es la estrella ver https://03442.com.ar/2022/02/columna-de-astronomia-magnitudes-de-las-estrellas/).
Lamentablemente, con la polución lumínica, cosa corriente en la actualidad, en cualquier ciudad de que se trate se ven muchas, muchas menos.
En nuestra ciudad, con suerte si ve 50 estrellas en una noche de Luna nueva (noche sin Luna) puede decir que tiene una “vista de lince”; y en noches con Luna no alcanzamos a vislumbrar 20 estrellas.
Cuántas cosas nos estamos perdiendo !!!!.
Por éso, en países del primer mundo se está tomando conciencia de la polución lumínica y hasta se ha propuesto considerar la calidad del cielo como uno de los objetivos a cumplir en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Continuando, el mapa del que hablamos contiene todas las estrellas y otros objetos hasta la magnitud quince, pero nuestros telescopios pueden distinguir objetos hasta de la magnitud veinticuatro, así que el nuevo mapa de estrellas en ningún caso incluye todos los objetos visibles.
Los mapas futuros de estrellas -a partir de nuevos descubrimientos- probablemente seguirán registrando inexactitudes, ya que todas las estrellas están en movimiento. Se lanzan a lo largo de trayectorias enormes que las llevan alrededor del centro de la Galaxia, unas en órbitas casi circulares y otras en órbitas alargadas y elípticas. Nuestro Sol, por supuesto, también se está moviendo.
El resultado claro de todo esto es que las estrellas que vemos se mueven en el cielo, en todas direcciones, como un enjambre de abejas. Los movimientos son muy lentos, pero representan cambios en las posiciones que, aunque mínimos, exigirán nuevas observaciones.
Actualmente los astrónomos están calculando el movimiento aparente de todas las estrellas de manera que se pueda incorporar esta información a los futuros mapas de estrellas.
Más información: Space Telescope Science Institute, https://www.stsci.edu/
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta @astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene.