Como fuera informado en edición del jueves en 03442, el 10 de marzo se celebra el “Día Internacional del Riñón”, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
Ante esta fecha, el Centro de Salud Bajada Grande, encabezado por du director, Manuel Verdun, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud – UNER Bioquímico de guardia del hospital Urquiza.
03442 estuvo allí y dialogó con el profesional, quien explicó que “Vinimos a Plaza Ramírez para realizar una campaña de concientización a la población, en el marco de la conmemoración del Día del Riñón. Vinimos con los profesionales del Centro de Salud, con el propósito de atender a los vecinos que quieran participar, tomándose la presión arterial, se les practica una medición de glucemia y se les brinda explicación, sobre los cuidados que se deben tener para el cuidado de sus riñones. En el caso de encontrarnos con algún valor alterado o con gente que no se controla muy seguido, con la Residencia Bioquímica. Clínica, del hospital, les sacamos sangre y les realizamos los análisis y así completar los estudios”.
El profesional explicó también que una vez tenidos esos resultados, estos son comunicados a la persona que ya quedó registrada en la jornada, pero además se llevan todas las indicaciones, si es necesario algún otro tipo de control.
Verdun se vio muy satisfecho por la participación de la gente “Por suerte la participación es muy importante. Todos deben tener presente que el cuidado del riñón y su funcionamiento es importante. Nosotros tememos en el hospital una unidad de diálisis y cada día tenemos más pacientes que ingresan por enfermedad renal. Esto implica complicaciones en la calidad de vida de las personas y costosos tratamientos. Lo ideal es que los Centros de Salud sirvan para hacer la prevención y promoción de la salud y así evitar que se llegue ya con complicaciones al hospital o a un nefrólogo. La idea es que participe cualquier ciudadano que pase por aquí y que así lo desee”.
El director de Bajada Grande dijo que la enfermedad renal, tiene una incidencia mayor en personas de más de 50 años y es importante hacerse los controles, incluso sin notar alguna sintomatología, ya que este tipo de enfermedades es silente durante muchos años y en muchos casos cuando aparecen los síntomas, ya es tarde.
“Es fundamental un control periódico, a toda edad y lo más recomendado. Por eso hacemos hincapié en el control clínico con su médico de cabecera. Tomarse la presión regularmente, y de vez en cuando un análisis clínico laboratorio”, finalizó.
