7 Colinas participa de un Congreso de Lúpulo en El Bolsón


Responsables de la firma 7 Colinas de Concepción del Uruguay, viajaron a la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro, para participar de un Congreso del Lúpulo, junto a otros empresarios de distintos puntos del país.

Tito Acevedo señaló a 03442, que la intención de la firma es comenzar con el cultivo del Lúpulo en nuestra provincia, más concretamente en zona de Concepción del Uruguay.

“Esto forma parte de la preparación para poner en marcha un proyecto que veníamos trabajando hace rato y se podrá lograr si sabemos aprovechar también de estos contactos que logramos en esta oportunidad. Lograr el cultivo en Concepción del Uruguay, será también una nueva fuente de trabajo en beneficio de nuestra ciudad y la zona”, finalizó.

Para tener en cuenta y conocer

El lúpulo (Humulus lupulus) es una de las tres especies de plantas del género Humulus, de la familia de las cannabáceas. Es oriunda de Europa, Asia occidental y Norteamérica.

Se trata  de un cultivo poco conocido, cuya producción en España se concentra en casi el 99% en la provincia de León aunque en la actualidad se están llevando a cabo distintas pruebas y ensayos en zonas de Álava, La Rioja o Navarra. Hablamos del lúpulo, un cultivo que todos conocemos como un elemento clave para la producción de cerveza, pero en estas pocas líneas vamos a analiza las  propiedades y las contraindicaciones del lúpulo

Este cultivo es originario de China y requiere para su cultivo de un clima templado ya que necesitan humedad cuando son jóvenes. Además es una planta muy resistente al frío, por ello el lúpulo se cultiva principalmente en Alemania, EEUU y China.

Es una planta trepadora lo que provoca que para su cultivo sea necesaria la construcción de una estructura que le ayude a crecer.

Cuando la plantación del lúpulo tiene como destino producir cerveza (a la que aporta el característico sabor amargo como consecuencia de la presencia en él de la lupulina, un potente aceite esencial que está presente en la flor el mismo) se planta el rizoma y hacia la primavera comienzan a escalar los primeros brotes, cuando llega el invierno la parte externa del lúpulo muere dejando solo vivo los tallos y raíces bajo tierra, debiéndose cortar las ramas externas a ras de suelo.

Conviene destacar que, si bien la forma más tradicional de consumir el lúpulo es a través de la cerveza o para aportar sabor a la comida, en muchas ocasiones también se bebe como infusión, sistema con el que se aprovechan todos los beneficios que puede aportar a nuestra salud.

BENEFICIOS

Tradicionalmente, el lúpulo se ha utilizado en labores de medicamento al tener una gran capacidad antinflamatoria, diurética y antibacteriana. Las propiedades relajantes que ofrece esta planta hace que haya sido empleadas para tratar de controlar crisis de ansiedad o procesos nerviosos. A esto se unen otras dos propiedades medicinales que le hacen especialmente atractivos para nuestra salud como su capacidad de actuar como antioxidantes de nuestras células y favorecer de forma clara la circulación de la sangre.

 

Otro apartado en el que mejora nuestra salud el consumo de lúpulo es en todo lo que se refiere al cabello, ya que es un regenerador capilar, empleándose  para mejorar la salud del pelo y del cuero cabelludo, combatiendo la caspa.