Se desarrolló el pasado lunes una audiencia para tratar la apelación presentada por la Fiscalía solicitando se revoque el fallo de Garantías, en el cual se sobreseía a Diego Alberto Barragan en orden a los delitos de caza de animales silvestres sin debida autorización legal, violación de domicilio y falsa denuncia, artículos 24 de la Ley 22241, 150 y 245 del Código Penal. Tras la audiencia el juez de Cámara confirmó el fallo y quedó firme el sobreseimiento.
La audiencia fue presidida por el vocal de Cámara, doctor Rubén Chaia, encontrándose presentes en sala el Coordinador de Fiscales, doctor Fernando Lombardi, el imputado Barrargán y su abogado defensor, el doctor Pablo Butteri.
El doctor Lombardi, fue quien hizo uso de la palabra en primera instancia, para alegar sobre el recurso presentado por la fiscal del caso, doctora María Becker, afirmando que la decisión de la juez de Garantías interviniente, doctor Gustavo Díaz, resultaba arbitraria, asentada en una incorrecta interpretación del artículo 223 del CPP, al realizar una interpretación irrazonable de las normas aplicables al caso.
El representante del MPF, desarrolló un extenso alegato, explicando bajo su punto de vista, los serios inconvenientes que se fueron generando desde el momento de los hechos, hasta la fecha, como ser las demoras en recibir distintas pericias solicitadas oportunamente, la llegada de la pandemia, que detuvo el normal desarrollo de las actividades y la acumulación de causas cada vez más graves y en mayor número, que llevan a la saturación del sistema judicial.
El caso:
La causa contra Barragán, se inició en julio 2019, a partir de un hecho de caza furtiva de animales en el campo «La Centella», cuando los cazadores con el afán de eludir a la policía se despojaron de distintos elementos que fueron secuestrados en el lugar del hecho, entre ellos el DNI del imputado y dos carnet de tenencia de arma de fuego y uno de fusil, carne de ciervo, una cabeza y elementos empleados para la caza como aparato de visión nocturna térmico -marca Flin- y una linterna, detallando el alto valor de mercado.
Pasados dos días, Barragán se presentó en dependencias policiales para denunciar que le habían sustraído distintos elementos en su vehículo que estaba en un garaje, tratándose de una mochila con los elementos paradójicamente habían sido hallados y secuestrados en el lugar del hecho, a lo que la Fiscalía consideró se estaba ante una falsa denuncia, realizada para justificar el hallazgo de sus pertenencias en La Centella.
Lo cierto fue que tras estas actuaciones, el tiempo fue transcurriendo y pasaron casi 3 años de ese momento, sin que la Fiscalía solicitara prórrogas y al parecer justifique las demoras, lo que llevó a la Defensa a presentar el pedido de sobreseimiento de Barragán por la prescripción.
La jueza de Garantías, doctora Melisa Ríos, consideró que el planteo de la Defensa era válido y dispuso hacer lugar y sobreseer al acusado, medida que fue apelada y tratada este lunes.
La apelación
Durante la audiencia de apelación, en su extenso alegato el MPF dio detalles de la complicada actualidad en el sistema judicial por la cantidad de nuevos casos y las características de los mismos, justificando las demoras y considerando que Barragán incurrió en una falsa denuncia, a lo que la Defensa se opuso y sostuvo que se debía mantener el fallo de Garantías.
El juez interviniente, doctor Rubén Chaia, dio por concluida la audiencia y tras analizar los planteos de las partes, dio lectura pasado el mediodía de este lunes a su fallo, rechazando la solicitud de la parte acusadora y confirmando lo dispuesto por la doctora Ríos en Garantías, por lo que se dispuso el sobreseimiento de Barragán.
