El múltiple homicida ingresó al sistema carcelario el 8 de febrero de 1972, después ya no recuperó más su libertad. Fue condenado a cadena perpetua, al haber sido encontrado culpable de haber cometido 17 robos o asaltos, 1 violación, 2 secuestros y nada menos que 11 homicidios.
Carlos Robledo Puch “El ángel de la muerte”, tenía 20 años cuando fue detenido y condenado en noviembre de 1980 a cadena perpetua. Actualmente se encuentra detenido en un pabellón del penal de Sierra Chica.
En el año 2000 pidió la libertad condicional, pero el juez la denegó al considerar que no se había reformado en ningún aspecto sociológico necesario para vivir en libertad. Otro de los argumentos fue que no poseía familiares directos que pudieran contenerlo. El Angel de la muerte, a pesar de esto, siguió insistiendo.
En 2013 pidió que revieran su sentencia o que lo ejecutaran con una inyección letal, algo que de ante mano sabía que no era posible porque la ley Argentina no lo permite.
Tipos de asesinos
En la Criminología, se clasifican de distinta manera a los homicidas múltiples, considerándose tres tipos principales de criminales.
Es así que se distinguen tres grandes categorías, que son los denominados asesinos en serie o seriales, los asesinos en masa y los asesinos itinerante o errático.
Asesinos seriales
Según el FBI, existen dos tipologías fundamentales de asesinos en serie: organizados y desorganizados; añadiéndose la categoría de mixto, la cual tendría características de ambas tipologías.
Un asesino en serie es un sujeto que asesina a tres o más personas en un lapso de 30 días o más, con un período de enfriamiento entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho crimen.
Están específicamente motivados por una multitud de impulsos psicológicos, sobre todo ansias de poder y compulsión sexual. Los crímenes suelen ser llevados a cabo de una forma similar, y las víctimas, a menudo, comparten alguna característica.
Asesinos en masa
Un asesino en masa mata a cuatro o más víctimas en un determinado momento y lugar, y en una única escena del crimen. Los crímenes pueden tener lugar tanto en la calle como en el interior de un edificio, en una escuela o en una oficina de correos, tal y como establece el FBI en el citado manual. Nos podemos encontrar con casos de asesinos en masa itinerantes en aquellas ocasiones en las que el asesino acude a más de una localidad para buscar y matar a sus víctimas.
Asesino Itinerante o relámpago
Al igual que el asesino en serie, mata a tres o más víctimas en más de una localidad y, por tanto, en distintos lugares; lo que implica encontrarse con diferentes escenas del crimen. La diferencia que existe entre ambos tipos de asesinos es el llamado período de enfriamiento entre las víctimas, ausente en el caso del asesino itinerante. En ocasiones, podemos encontraros con el llamado spree serial killer (asesino en serie itinerante).
Qué es la Criminología
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la criminología es una “ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión”.
