Se realizó audiencia de admisión parcial de evidencias por la causa del crimen Gisela Grispi

Se desarrolló este lunes por la mañana en los Tribunales de Concepción del Uruguay, la primera audiencia de admisibilidad de evidencias, con miras al juicio por jurados que se desarrollará por el brutal crimen de Gisela Grispi, ocurrido en la madrugada del sábado 21 de noviembre de 2020, en su domicilio de Rufino Mir N° 80 de Colón.

Como se informara oportunamente, el caso está bajo el Legajo Nº 2565/2020 caratulado «Martirena Heraldo Rubén S/HOMICIDIO AGRAVADO (DOBLEMENTE AGRAVADO ART 80 INC 1 Y 11)»(agravado por ser la ex pareja y por mediar violencia de género).

El imputado, Heraldo Rubén Martirena, tiene 40 años de edad y es oriundo de Colonia Hugues, departamento Colón y tras su detención inmediatamente de conocido el hecho, permanece alojado en la Unidad Penal de Paraná, siendo representado por el doctor José Esteban Ostolaza.

Fiscales, Dra, Di Pretoro y Dr. Perroud- Defensor Ostolaza

El fiscal del caso, doctor Alejandro Perroud, que estuvo acompañado en la audiencia por la fiscal Micaela Di Pretoro, elevó la causa a juicio y tras la designación como juez Técnico para el debate, se iniciaron las audiencias para presentar las evidencias que serán expuestas ante el Jurado Popular.

El homicidio 

Ese sábado 21 de noviembre de 2020, en su domicilio de Rufino Mir N° 80 de Colón, el cuerpo de Gisela Grispi (39), oriunda de la provincia de Buenos Aires, fue hallado en el baño de la planta alta de su casa, y que debido al estado de descomposición en el que se encontraban los restos se complicó para determinar las causas de la muerte, investigación que llevó alrededor de 10 meses.

Es importante recordar que en su momento el fiscal dijo a los medios que “En cuanto a la autopsia realizada, el resultado no es concluyente por el estado en que se encontraba el cuerpo, ya que la hipótesis que manejamos es que la muerte ocurrió por lo menos tres días antes del hallazgo”. Más allá de esto hay testimonios muy importantes que llevaron a la detención del sujeto por el femicidio y que seguramente estos testigos serán cruciales en la sala de juicio.

La audiencia de admisión de evidencias, se realizó con la presencia del imputado trasladado desde la Unidad Penal de Paraná, donde regresó una vez finalizada.

En la misma se discutieron algunos testigos de partes y se aceptaron algunos de los elementos a presentar, pero se dispuso una nueva audiencia con fecha a determinar, la que será tras la feria judicial de enero, oportunidad en la cual se podría empezar a vislumbrar la fecha del juicio, lo que es muye esperado por familiares y amigos de la víctima en Colón, que ya reclamaron oportunamente con marchas el pedido de justicia.