La jueza de Garantías Nº 1, doctora Melisa Ríos, en audiencia convocada de oficio, dispuso la internación temporal en el hospital neuropsiquiátrico de la ciudad de Federal, de Héctor Germán Padilla (40), sujeto que diera muerte a hachazos a Elides Monge de 73 años, en el Barrio San Isidro.
Esto se debió a partir de los resultados la pericia psiquiátrica que presentara el Equipo Técnico Interdisciplinario, que se realizara al acusado.
Como se recordará, el brutal incidente que sacudió a la comunidad uruguayense y en particular a los vecinos del Barrio San Isidro, ocurrió en horas de la mañana del 5 de agosto del corriente año, cuando Padilla arremetió contra una vecina y mientras atacaba el auto con un hacha, salió en su defensa el señor Monge, quien recibió brutales golpes con el hacha en la cabeza, que lo llevaron a estar internado varios días en el hospital Urquiza, donde finalmente falleciera.
Por esto se le imputó el delito de homicidio agravado (art. 80 inc.2 del CP) y daños (art. 183 CP)- en concurso real en sí (art. 54 CP).
Esta medida fue solicitada dado que las pericias señalan que Padilla sufrió un brote psicótico en el momento de los hechos.
El informe firmado por la psicóloga Belén Tito y el psiquiatra José Cabeluzzi, resalta la peligrosidad del sujeto en cuestión, ya sea para sí mismo como para terceras personas.
Los resultados aportados indican que se observó un leve retraso mental, trastornos psicóticos, y un limitado poder de control de sus impulsos, indicando a su vez un tratamiento psicológico y psiquiátricos.
Por estas razones la defensora oficial que lo representa a Padilla, doctora Romina Pino, solicitó el traslado provisorio al Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná para recibir la asistencia necesaria, ya que no se le es dada en la UP1 donde se encuentra alojado.
Por su parte, la fiscal Chichi analizando lo informado y la petición de la Defensa, se opuso a ese lugar de internación y consideró más conveniente que el imputado sea trasladado al hospital neuropsiquiátrico de Federal, lo que fuera aceptado por la Querella, ejercida por los doctores Sebastián Arrechea y Pablo Curá.
Fue por esta razón que tras evaluar la presentación la magistrada ordenó el traslado de Padilla al nosocomio de Federal, de manera que comenzara el tratamiento psiquiátrico, psicológico y farmacológico adecuado, apoyada esta medida en los diversos tratados internacionales y en relación a la ley de Salud Mental Nacional.
