Proponen crear el “Centro de Mediación Comunitaria Municipal”

 Además, se ratificó la decisión del tema tratado en el Concejo en Comisión; el DEM elevó el Proyecto de Presupuesto General correspondiente al próximo año, y se aprobó la continuidad del apoyo económico a instituciones deportivas que participan en competencias nacionales representando a la ciudad.

Este jueves se realizó la decimoctava Sesión Ordinaria del corriente año legislativo, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ricardo Vales encabezó la reunión que tuvo al total de concejalas y concejales presentes en el recinto.

Se dio comienzo a la sesión con el izamiento del pabellón Nacional a cargo de la concejala Viviana Sansoni (Bloque Justicialista CREER ER) y el concejal Hernán Marcó (Bloque Juntos por el Cambio).

Seguidamente se aprobó por unanimidad el acta de la sesión anterior.

NOTAS INGRESADAS.

Ingresaron treinta notas. De las elevadas por el DEM se destaca el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Pública Municipal correspondiente al Ejercicio Fiscal Año 2022, y la presentada por Nicolás Pereyra en su carácter de Presidente de la Asociación Civil Comisión de Carnaval, solicitando apoyo económico para la realización del Carnaval 2022.

De las notas generales, fueron solicitadas varias declaraciones de interés: el Coordinador de Bienestar Estudiantil Carlos Mendoza y la  Consejera Directiva Brenda Bach – ambos de FHAYCS-UADER – solicitan se declare de Interés Municipal la Charla-Taller “Batalla de las Termopilas, entre la historicidad y la cinematografía (480 AC); la Directora de Educación de la Municipalidad Prof. María Isabel Díaz, solicitó se declare de Interés Municipal el proyecto de capacitación “Infancias: Una mirada desde y hacia los centros municipales de desarrollo de la niñez”; el Director de Derechos Humanos Darío Barón, requirió se declare de Interés Municipal la exhibición de la segunda edición de la muestra “Prisioneros de la Ciencia”; la Sra. Ana María González y la Sra. Margarita Presas, instan se declare de Interés Municipal, el proyecto “Bien Pudiera ser” y solicitan además se arbitren medios para solventar la edición grafica de la antología homónima.

SOLICITUD DE COLOCACIÓN DE NOMBRE DE CALLES.

Los vecinos del Barrio Loteo 90 Viviendas piden a través de una nota – ingresada por el concejal Aldo Montañana – nombrar a las calles públicas 491 y 492 con los nombres de “General Benjamín Victorica” y del historiador “Benigno Teijeiro Martínez”. En otra de las notas ingresadas, los Sres. René Ronconi, Sebastián, Nicolás, Carlos y Juan Arrechea, solicitan nominar “Dr. Héctor Juan Arrechea” a la calle pública comprendida entre Ruta Provincial N°39 y Calle Alberdi.

PROYECTO DE BLOQUES.

Presentados por el DEM a través del Coordinador de Políticas de Salud Ambiental de la Municipalidad, Francisco Savoy, tomaron estado parlamentario dos proyectos de ordenanzas; uno de ellos pretende crear el Área Natural Protegida Municipal “Humedales del Arroyo El Curro” – con categoría de manejo equiparable a la de “Parque Natural” – y el otro procura establecer un mecanismo de prevención y control de la contaminación ambiental que ocasionan los efluentes líquidos de los establecimientos industriales, de servicio y urbanizaciones privadas con sistema de tratamiento centralizado denominado “Programa Municipal de Control de Efluentes Líquidos”.

El bloque “Juntos por el Cambio” a través de un Proyecto de Resolución solicita al Sr. Gobernador de la Pcia. de Entre Ríos, Cr. Gustavo Bordet, que por su intermedio se realicen las gestiones necesarias para la apertura inmediata del puente internacional “General José Gervasio Artigas”, que une las ciudades de Colón (Argentina) y Paysandú (R.O.U) habilitando el libre tránsito vecinal, solo dentro de la jurisdicción de cada localidad, con rigurosos controles y protocolos.

DESPACHOS DE COMISIÓN.

La comisión del Concejo en Comisión, que dirige el presidente del Honorable Concejo Deliberante Ricardo Vales, ratificó con doce votos a favor y uno en contra – del concejal Carlos Dutra –  el despacho propuesto por el bloque Justicialista Creer ER, de no hacer lugar a la solicitud presentada por el Sr. Fabio Omar Gabioud en nombre de Termas Concepción del Uruguay, solicitando una nueva prórroga por 10 años de excepción de pago de Tasa de Comercio.

Los despachos aprobados de la comisión de Educación y Cultura que preside la concejala Graciela Guerrero (Bloque Justicialista CREER ER) fueron los siguientes:

Declarar de Interés Municipal las actividades que se desarrollen por el “35° Aniversario del Coro Mayor”.

Comunicar al DEM la iniciativa presentada por la agrupación “Tupi Manja” de colocar una placa en el Predio Multieventos, en conmemoración de Jorge “Sapo” Lacava quien fuera integrante de la agrupación y vecino destacado en el ámbito cultural y social de nuestra ciudad.

Declarar de interés municipal el 18° Seminario denominado “Nuevas Tecnologías en Madera” desarrollado en el Foro de la Madera de la Universidad de Concepción del Uruguay.

Declarar de interés municipal la capacitación “La Educación Emocional y su Influencia en los Climas Institucionales” que se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre.

De la comisión de Asuntos Institucionales y Legislativos que preside la concejala Viviana Sansoni (Bloque Justicialista CREER ER) se aprobaron los siguientes despachos:

Crear el “Centro de Mediación Comunitaria de la Municipalidad de Concepción del Uruguay”  – a través del proyecto de ordenanza que presentó el bloque Justicialista Creer ER  – que tendrá como función esencial, la de sensibilización y promoción de la tolerancia entre los ciudadanos, creando espacios de escucha efectivos, educando en las actitudes y valores adecuados para afrontar dificultades con las que se encontraren en relación con los demás a los efectos de mejorar su calidad de vida y lograr un desarrollo armónico de la convivencia.

Adherir en todos sus términos a la Ley Provincial 10.911 – que regula el Patrimonio Cultural de bienes materiales e inmateriales de la provincia – propuesto a través del proyecto de ordenanza del bloque “Juntos por el Cambio”.

De la Comisión de Hacienda que preside el concejal Ángel Salamonini, en conjunto con la Comisión de Deportes que preside el concejal Carlos Dutra se aprobó el despacho que, a través de una ordenanza le dará continuidad al apoyo económico para las instituciones deportivas que participan en competencias nacionales representando a Concepción del Uruguay durante la temporada 2021.

Por último, de la comisión de Obras Públicas y privadas, que preside el concejal Sergio Vereda, se aprobaron los siguientes despachos de comunicación al DEM:

Proyecto de Comunicación del bloque “Uruguay se Puede” que propone colocar reductores de velocidad en calle Urquiza y Tulipanes.

Proyecto de Comunicación del bloque “Juntos por el Cambio” instando al DEM a gestionar con el Ministerio de Transporte el convenio para ser parte del programa “Paradas Seguras de Buses Urbanos”.