Este viernes vence el plazo de entrega de las obras del programa “Desde la Memoria” lanzado por las direcciones de Derechos Humanos y Cultura de la Municipalidad. Es un concurso que busca crear material artístico sobre las y los detenidos y desaparecidos de nuestra ciudad.
Este viernes se cumple el plazo para la entrega de los trabajos sobre las y los desaparecidos uruguayenses. La convocatoria que se mantuvo abierta desde el 24 de marzo ha llegado al final de su primera etapa; y ahora los jurados de las diferentes categorías ordenarán el material para su exhibición y resolverán el destino final de las obras.
Concepción del Uruguay cuenta con 18 desaparecidos y este concurso apunta a conocer sus historias y para eso desde la Dirección de Derechos Humanos se puso a disposición el material además de haber realizado una serie de conversatorios con familiares, amigos e integrantes de los organismos de DDHH de la ciudad.
La experiencia ha sido exitosa y, según indicaron desde la organización, haber propuesto contar estas historias a través del arte posibilita conocer y acercar el impacto y las consecuencias del terrorismo de estado en nuestra ciudad.
Desde la Dirección de Derechos Humanos destacaron “que hubo una amplia participación que incluyó a artistas conocidos, niños, jóvenes y personas que trabajaron en contexto de encierro; todos tomaron el material informativo que seleccionamos para acercar las historias de los detenidos/desaparecidos y fueron creando sus obras para contar éstas historias que tienen que ver con la identidad de nuestra ciudad”.
Por su parte desde la Dirección de Cultura expresaron “que culmina una etapa de presentación, pero vamos a seguir recibiendo obras que pueden estar en etapa de finalización y requieren tiempos como pinturas, esculturas en arcillas, etc. Fue un tiempo muy fructífero que incluyó encuentros virtuales entre artistas y familiares de desaparecidos que se repetirá el año que viene y ojalá quede como una forma de ejercitar la creación y apuntalar la identidad”.
Detalles del programa
Desde la Memoria es una política pública de libre acceso y participación diversa y plural. Estuvo destinado a todas y todos los niños, jóvenes, adolescentes, mayores y adultos mayores de la ciudad y localidades del departamento. Detalles del concurso
Se pudo participar en las categorías literaria (poesía, relato, cuento, crónica, etc), musical/canción (obras instrumentales, textos cantados, poemas originales sobre música incidental original) y visual (plástica, fotografía, etc).
Los trabajos seleccionados integrarán un libro con textos, letras de canciones y las piezas gráficas. Además serán grabadas en estudio las canciones o las piezas musicales seleccionadas por el jurado. Éste será integrado por representantes de diversas formaciones, generaciones y miradas. Los resultados y las publicaciones serán sustento para el Día de la Memoria de 2022.
En la página de Facebook del programa “Desde la Memoria” se harán las publicaciones referidas a la selección de las obras.