El gobierno provincial, a través de Vialidad, trabajó en la reconstrucción, limpieza y reposición parcial de ripio en el acceso a Humaitá desde la autovía ruta nacional N°14. Las tareas benefician a diversos emprendimientos productivos forestales, avícolas y ganaderos.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Alicia Benítez, en conjunto con la junta de gobierno, productores y vecinos de la zona de Huamitá; llevó adelante la recuperación del ingreso de 10 km que comunica la localidad del departamento Colón con la autovía 14. Se realizaron tareas de apertura de desagües, saneamiento, limpieza de alcantarillas y colocación de 900 metros cúbicos de ripio en sectores comprometidos del camino.
Al respecto, Daniel Rodríguez, responsable de la estancia forestal Ybyraty, explicó que “en nuestro caso contamos con unas 2.500 hectáreas forestadas en la zona de Humaitá, más algo de ganadería y empleamos de forma directa e indirecta a casi 50 personas, las cuales se trasladan a diario hacia los campos. Además, si tenemos en cuenta que sobre el camino hay una escuela, un centro de primeros auxilios, varias granjas avícolas, una cantera de extracción de arena y ripio, más otras empresas forestales que mueven unos 40 camiones por día; el tránsito es constante sobre el camino. Es una traza de vital importancia por su uso social y para la salida de la producción”.
En cuanto a las tareas ejecutadas por la DPV, señaló que “estamos conformes con la predisposición de Vialidad y con las tareas que se están ejecutando en conjunto. Si bien se venía haciendo mantenimiento, era necesario que se desarrollen mejoras más profundas, por eso la Zonal de
Vialidad trabajó en abrir las cunetas, limpiar las alcantarillas y mediante el esfuerzo conjunto se pudo concretar la distribución de ripio en algunos tramos puntuales. La idea es continuar con la reposición de material en otros tramos del camino”.
Cabe señalar, que las mejoras realizadas por personal y maquinarias de la Zonal Villa Elisa dependiente de la Dirección de Conservación, incluyeron la apertura de desagües y banquinas, abovedado, limpieza de alcantarillas y perfilado de todo el tramo; más el transporte y distribución de 900 m3 de ripio en los sectores más comprometidos”.