Información de Villa Elisa

33 prestadores de Villa Elisa recibirán aportes del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos: La Dirección de Turismo de Villa Elisa, viene acompañando a prestadores de servicios turísticos de nuestra ciudad desde el inicio de la emergencia sanitaria, asesorando sobre líneas de financiamiento para afrontar las consecuencias económicas generadas por la pandemia que afectó en gran medida al sector turístico.

Dentro del apoyo se asistió con programas como: Ley de Emergencia Turística provincial, Fondo de Auxilio y Capacitación Turística, Asistencia Créditos de ADVEZ (Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona), MI Pymes Sector Turístico, 6 convocatorias de Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, Repro I y II, Programa de Asistencia de Emergencia al trabajo y la producción, entre otros.

Durante este año, una de las líneas de asistencia que más se recurrió fue el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Este fondo busca dar un sostén económico a prestadores del sector que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por el cese de la actividad como consecuencia de la pandemia. Durante la cuarta convocatoria fueron beneficiados 29 emprendimientos, en la quinta 3 beneficiarios y en la sexta convocatoria que se está desarrollando, 33 beneficiarios.

En esta oportunidad 33 prestadores de servicios de nuestra ciudad se encuentran culminando los trámites del programa, realizando una capacitación, para luego recibir los aportes no reintegrables otorgados por el programa, que consisten en $22.000 por mes de agosto a diciembre. En total, serán 3.630.000 pesos que llegarán a la ciudad, directamente a los prestadores, a partir del trabajo realizado de manera conjunta con la Dirección de Turismo.

Se dictará en Villa Elisa un seminario de Tango y Vals para bailarines y profesores: El Área municipal de Cultura y Educación junto al profesor Andrés Áreas se encuentran organizando un seminario de Tango y Vals destinado a bailarines y profesores de tango.

El mismo estará a cargo de Valentina Garnier y Juan Amaya, reconocidos bailarines y docentes de tango de la ciudad de Rosario. Los docentes trabajan juntos en exhibiciones y milongas desde el año 2015, con reconocidas participaciones en festivales nacionales e internacionales. En su destacada trayectoria, han obtenido diferentes premios, como el de Campeones Intermilongas en la ciudad de Buenos Aires en 2017; Bicampeones en Categoría Milonga y Vals en 2018 en el Campeonato de baile de la ciudad de Buenos Aires; y fueron finalistas del Mundial de Tango en las ediciones 2018 y 2019.

El seminario se dictará el 4 de septiembre de 15 a 18.30 hs. en el salón Heraldo Peragallo. Será con cupo limitado y tendrá un costo de $ 1000 por pareja, mientras que los alumnos del taller municipal abonarán $ 700 por pareja. La inscripción se realiza por parejas considerando las características de esta danza.

Los interesados pueden acercarse a la Oficina de Cultura de lunes a viernes de 7 a 13 hs. o comunicarse por Whatsapp al 3447642225.

Discapacidad: Un espacio específico para la atención de consultas y el asesoramiento: Toda clase de consultas e inquietudes en relación a la discapacidad pueden ser canalizadas cada semana a través de un espacio de asesoramiento específico que funciona en el ámbito del Municipio, cuya atención es brindada por personal especializado en dicha temática.

Se trata de un servicio que funciona cada jueves, de 8 a 12 horas, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social (Bvard. Guex 1442). La atención es brindada de forma gratuita y sin turno previo, debiendo los interesados concurrir directamente a la sede mencionada.

A través de este servicio se brinda ayuda en aspectos vinculadas al acceso a la salud, prestaciones médicas o aspectos legales. Al mismo tiempo, se puede acudir al espacio con consultas referidas al Certificado Único de Discapacidad, para acceder a toda la información sobre su tramitación y beneficios.

Convoca a beneficiarios de la Beca Progresar para evaluar oportunidades laborales: La Oficina de Empleo local invita a acercarse, a aquellos estudiantes terciarios y universitarios que actualmente sean beneficiarios de la Beca Progresar y que deseen tener sus primeras experiencias laborales en simultáneo al estudio que estén desarrollando.

Dicha convocatoria tiene como propósito, en primer lugar, relevar los estudiantes del nivel superior, con residencia en Villa Elisa, que en la actualidad son beneficiarios de la Beca Progresar.

A continuación, la intención es acercar a estos estudiantes información sobre los Programas del Empleo vigentes, para que de este modo pueden tener sus primeras experiencias dentro del ámbito del trabajo de forma paralela a las materias que se encuentren cursando.

Para esto, los estudiantes terciarios y universitarios beneficiarios de la Beca Progresar pueden presentarse en la Oficina de Empleo (Bvard. Guex 1442) de lunes a viernes de 8 a 13 horas, haciéndolo únicamente con el DNI.

 Comenzó el trabajo con los emprendedores seleccionados en la segunda convocatoria de “Villa Elisa Activa”: Esta semana los distintos emprendedores seleccionados en el marco de la segunda convocatoria del Programa “Villa Elisa Activa” tuvieron su primer encuentro de trabajo en instalaciones del Concejo Deliberante local.

En el común de los casos, estos emprendimientos son proyectos económicos en marcha que ya funcionan en nuestra ciudad, ofreciendo en el mercado local y regional diferentes bienes y/o servicios.

Tal como se realizó con el grupo anterior que aún se mantiene trabajando, este nuevo grupo conoció la modalidad de trabajo de la Aceleradora de Proyectos, que incluirá a lo largo de su desarrollo distintas capacitaciones y el acceso a asistencia técnica, a través de la cual se buscará impulsar el crecimiento y desarrollo de cada proyecto.

Cabe recordar que, en esta ocasión, forman parte de los proyectos con los que se trabaja:

  1. Nutracjks. Elaboración de snacks saludables a base de frutas y semillas.
  2. Pequeña Azahara. Confección de ropa y accesorios para bebés y niños.
  3. LM servicio de limpieza y mantenimiento de pisos, alfombras, vidrios, con máquinas industriales.
  4. La habitación de Juani. Producción en serie de blanquería y accesorios para bebés y niños.
  5. Wabi Sabi Cerámica. Diseños únicos, terminados y pintados a mano.

Estos emprendimientos fueron seleccionados por el Jurado en base a un análisis exhaustivo que incluyó criterios como la viabilidad técnica, económica, financiera y legal de los mismos. En cuanto a los emprendimientos que quedaron al margen de la selección, fueron convocados también esta semana para brindar una devolución e invitarlos a seguir vinculados a las iniciativas de Villa Elisa Activa.

Se realiza esta semana el segundo pago de las Becas Municipales: Durante el transcurso de esta semana se hará efectivo desde el Municipio el pago correspondiente al segundo semestre de las becas municipales. De esta manera se completará el esquema de pago total de esta ayuda recibida por estudiantes de la ciudad que lo requieren para avanzar con sus estudios primarios, secundarios o de nivel superior.

Cabe recordar que las becas municipales, adjudicadas en los primeros meses de cada año, se abonan durante 8 meses, de marzo a octubre inclusive, haciéndose efectiva la transferencia de recursos en dos pagos equivalentes a cuatro meses cada uno.

En lo que refiere a este año, resultaron beneficiados por las Becas Municipales un total de 54 estudiantes de Villa Elisa, de los cuales 32 son parte del nivel primario y educación integral, 20 del nivel secundario, mientras que los 2 restantes cursan actualmente estudios de nivel superior.

Como propósito, las becas municipales buscan contribuir con el acceso a la educación de aquellos estudiantes que más lo necesitan, con recursos que surgen de la contribución que realizan los profesionales de la ciudad mediante su aporte al Fondo Becario Municipal.