Hoy trataremos un planeta que está en boga «Marte»

Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar, marcando la frontera entre los planetas rocosos (sólidos: Mercurio, Venus., Tierra y Marte) y los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno) está, en éste último tiempo, en la mente de toda aquella persona que le interesa la Astronáutica, Astronomía y ciencias afines.

¿ Porqué ?. Las  razones son varias: es el único planeta en los que podría, al menos por el momento, llegar y asentarse la Humanidad; Venus, es demasiado caliente y es imposible llegar  a su superficie y permanecer en ella (la temperatura media es de 390 grados centígrados: un trozo de plomo estaría en estado líquido permanentemente, la lluvia es de ácido sulfúrico – el ácido de las baterías de auto, extremadamente corrosivo -), de Mercurio ni hablar: una cara siempre mira al Sol, con lo cual, la temperatura puede llegar a 500 grados centígrados, la otra, en eterna oscuridad, 150 grados bajo cero, sin atmósfera, permanentemente bombardeado por la radiación solar.

Marte: aunque su tamaño es la mitad de la Tierra básicamente está constituído por el  mismo tipo de roca, posee una muy tenue atmósfera que se podría, con tiempo, cambiar a una atmósfera respirable y lo más importante ahora: hay agua.

La pregunta: ¿ porqué ?, por un lado, el planeta Tierra ya está llegando al límite de la cantidad de seres humanos a los que puede albergar, si sumamos éso al problema del cambio climático es evidente que habría que conseguir una nueva “casa”.

Si sumamos a ello que dentro de 6 000 millones de años el Sol agotará su Hidrógeno y comenzará a expandirse y lo hará tanto que Mercurio, Venus y probablemente la Tierra sean engullidos por él, es un buen momento, entonces para comenzar a ver qué se puede hacer. Actualmente, y seguramente por mucho tiempo más, Marte será el único planeta accesible para el desarrollo humano.

Si por ahí, se piensa en los exoplanetas: aún se está lejos de saber si alguno de los 4461 descubiertos al momento son habitables, ó al menos con características semejantes a la Tierra, ¿ porqué ?, simplemente porqué están muy lejos !! el  más cercano está a 35 años luz, se llama Coconut 2-b y ha sido descubierto el 31 de julio, así que un viaje a él, es simplemente impensable hoy día.

Bien, continuemos con Marte: en éste momento, la sonda de los Estados Unidos llamada Perseverance (Perseverancia) junto con su helicópero-dron Ingenuity (Ingenuidad) están explorando Marte como nunca se ha hecho, la finalidad última de ésta misión lanzada el 30 de julio de 2020 y que llegó a Marte el 18 de febrero de éste año (6 meses para llegar !!) es la de hallar si alguna vez hubo vida en Marte, con herramientas y experimentos especiales.

Aquí vemos una selfie del Perseverance en primer plano y del helicóptero-drone al fondo, imagen de NASA tomada el 22 de abril de éste año, cuando el Ingeniuty se estaba preparando para sus primeros vuelos.

En éste momento, hay tres misiones en Marte: Amal/Hope (Esperanza) el 9 de febrero enviada por los Emiratos Árabes Unidos, la segunda misión espacial en arribar con éxito a Marte fué la china Tianwen 1 y finalmente la Perseverance, esperándose la llegada de otras 3 misiones para éste año.

Así que, a estar atentos de las novedades que vendrán del planeta Rojo !!!

Actividades:

El fin de semana que viene, sábado 14 y domingo 15, si el clima lo permite se  llevará a cabo un evento denominado “Paisajes de Cielo de Colón”, constará de dos  jornadas de proyección y observación de Luna y planetas en la terraza del edificio de la Secretaría de Turismo de Colón.

La jornadas, libres y gratuitas, se llevarán a cabo de las 20 a las 23 horas, con dos grupos en cada día, de 15 personas para lo cual se deberán inscribir en el sitio de la secretaría de turismo de Colón (colonturismo.tur.ar/ ).

Estaremos dando más información durante la semana en nuestras instagram y facebook:  astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta astroamigos_cdelu.

Los esperamos !!