El abogado de Concepción del Uruguay Ernesto Figún impulsa un proyecto de Ley pensando en la complicada situación en la que están aquellos niños que padecen cáncer y sus familias en nuestro país y por esta razón acudió a medios para difundirlo, señalando que «Comencé una campaña de incentivo para que los candidatos a Diputados Nacionales, conozcan la problemática que están atravesando innumerables cantidad de familias en todo el País a raíz de la falta de tratamiento del proyecto de Ley de Oncopediatría Nacional que fuera impulsada».
Figún recibió a 03442 en su despacho, donde comentó que este martes por la mañana, se comunicó con él, Gastón Bagnat senador del Dpto. Victoria, quien impulsa un proyecto similar a nivel Provincial tomando en consideración el proyecto Nacional.
El abogado uruguayense dijo a este medio que su iniciativa se debe a que se cumple un año que el proyecto original “se encuentra dormido”, razón por la cual se contactó con Gastón Sambiasi, asesor del pre-candidato Enrique Cresto, para que cuando asuma le dé el impulso y permita que se concrete la Ley.
“Es un apoyo solidario para con quienes tienes niños que están padeciendo con esta enfermedad y sus familias. Creo que todos debemos apoyar para que este sueño sea una realidad lo más pronto posible, señaló Figún a 03442.
El abogado también afirmó que «Esta busca crear un certificado que garantice a los niños con cáncer, desde el momento del diagnóstico, el acceso a todos los medicamentos y tratamientos. Este proyecto fue presentado en septiembre del pasado año, y cumplirá un año en los cajones llevando el nro. de Expediente 4730-D-2020, proponiendo la creación del llamado Programa Nacional de cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer«.
«Este es el primer proyecto en dicha materia. Una de las promotoras fue Tania Buitrago, mamá de Eliseo, otra María Florencia Bonade mamá de Thiago, y como es sabido la muerte de Abigail en los brazos de su padre. Desde el diagnóstico de la enfermedad se ha vuelto «una lucha contra la desatención y la burocracia estatal» manifiesta una madre», indicó.
Figún explicó que «En Argentina, el cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad en la segunda infancia, y fueron diagnosticados alrededor de 1.400 casos en todo el País. Se necesita la Ley para la cobertura del 100 % de la provisión de medicamentos, estudios, diagnósticos, traslados y prácticas de atención de su estado de salud».
«Actualmente se tiene que esperar de dos a cinco años a que el niño termine su tratamiento – dependiendo del tipo de cáncer- y si le queda alguna secuela recién ahí se puede determinar alguna discapacidad», sostuvo.
Por último, remarcó que «el Sistema Público de Salud como las pre-pagas deben brindar esta cobertura completa. Los amparos judiciales no son remedio por llegan tarde. Otro problema es el laboral, dónde los padres deben dejar de trabajar para poder atender el día completo al tratamiento de sus hijos. Deben de gozar del derecho a licencias especiales, y crear un registro consolidado de los pacientes con cáncer menores de 18 años, como otros beneficios que fueron solicitados en el proyecto. Estos comentarios fueron analizados en una entrevista para el Diario Clarín en su oportunidad». Fuente: Entre Ríos 24