El Parque Nacional El Palmar realizó días pasados las quemas de pastizales prescriptas para el ensanche de cortafuegos del Parque, con la colaboración de Bomberos Voluntarios, entre los que se encontraron efectivos de Concepción del Uruguay.
Con estas quemas se reduce el material combustible de los pastizales en franjas estratégicas de manera de mejorar el sistema de cortafuegos.
Este sistema es clave frente a los incendios accidentales y como resguardo en las quemas de manejo de los ecosistemas y poblaciones. El manejo de los ecosistemas del Parque Nacional El Palmar requiere del uso del fuego que es uno de los factores naturales que intervinieron fuertemente en la evolución de estos ambientes.
En particular, se desarrollan prescripciones como parte del control de los arboles exóticos invasores, como el paraíso, el ligustro y el crataegus.
Para estas actividades se convocaron a Bomberos de toda la región que controlaron los focos en unas 600 hectáreas del Parque Nacional, evitando que las llamas se extendieran.
En el lugar estuvieron presentes bomberos y bomberas de Concepción del Uruguay, en una dotación integrada por Luis Horacio Croci, Miriam Caro, Pietroboni, Luca Duarte, Mirian Greco Mirian, Paola Diaczun y Abii Guzmán, que trabajaron con el móvil 10 unidad Forestal, los que destacaron la importancia de esta actividad y la experiencia lograda.