En lo que va del año se van recuperando 160 mil kilos de materiales reciclables en Villa Elisa: La Cooperativa de Trabajo Cielo Compartido, encargada desde mayo de este año de la gestión de la Planta de procesamiento de materiales reciclables, concretó días pasados una carga de materiales, alcanzando un total de 102.000 kg despachados desde el inicio de su tarea.
Sumándose a lo logrado en los meses anteriores, en lo que va del año se han recuperado un total de 160.000 kg de materiales reciclables, entre ellos: vidrio, cartón, plásticos y aluminio, como parte de la estrategia de trabajo con puntos limpios que se lleva adelante desde el Municipio.
En la Planta de Valorización, el proceso de separación, clasificación y almacenaje de residuos reciclables es actualmente ejecutado por la Cooperativa a través del uso de maquinaria especial, herramientas y mecanismos que la propia organización incorporó a la infraestructura disponible, con el fin de optimizar el procesamiento de los materiales reciclados.
De esta manera se posibilita que tanto este material como otros reutilizables, puedan ser procesados y vuelvan al circuito productivo, ampliando la capacidad del predio para el depósito final de residuos y contribuyendo con el cuidado del ambiente.
Se reunió el consejo mixto de la región Tierra de Palmares: Con el fin de efectuar un balance sobre el desarrollo de las vacaciones de invierno recientemente finalizadas y coordinar acciones conjuntas de trabajo que acompañen la reactivación turística, esta semana, en Casa del Bicentenario de la ciudad de San José, se reunieron los representantes del consejo mixto de la región turística Tierra de Palmares integrado por los referentes de las áreas de turismo de los municipios pertenecientes a la mancomunidad -Colón, San José, Villa Elisa, San Salvador, Pueblo Liebig, Ubajay y Parque Nacional El Palmar- y representantes del sector privado.
En el encuentro, se dieron a conocer las diversas gestiones realizadas por parte del sector público así como también privado ante el gobierno provincial y nacional con el fin de beneficiar a la región y se diagramaron los ejes de trabajo para la última etapa del 2021, siendo éstos: promoción y posicionamiento de marca, activación del patrimonio cultural histórico ferroviario, cicloturismo y potenciamiento del producto turístico museológico regional.
Los integrantes destacaron la necesidad de continuar y reafirmar el trabajo colaborativo entre los diversos agentes turísticos de la región con el fin de generar beneficios macros en las comunidades receptoras y beneficiadas por la actividad turística.
