Información de Villa Elisa

Inician talleres preuniversitarios para estudiantes del último año del secundario: Esta semana inician en Villa Elisa los talleres preuniversitarios dirigidos a estudiantes que actualmente se encuentran cursando el último año de educación secundaria en escuelas de Villa Elisa y su zona aledaña. Los mismos son organizados desde el Área Municipal de Cultura y Educación en conjunto con directivos de la Escuela Normal Superior «Dr. Luis César Ingold» y el Instituto Comercial Privado Almafuerte.

El propósito de estos espacios pedagógicos es fortalecer la formación y preparación de los estudiantes en competencias necesarias para el ingreso a las carreras del nivel superior a las que decidan acceder. Se desarrollarán clases de matemática, física, química, biología y lengua, asignaturas demandadas por la mayoría de las carreras universitarias a las que los estudiantes ingresan.

Los talleres tendrán lugar en el Centro Comunitario Pancho Ramírez y la Escuela Normal en horarios de la mañana y la tarde, para brindar la oportunidad a los estudiantes de adaptarse a sus horarios escolares habituales.

Cabe recordar que los establecimientos educativos ya han realizado dentro de sus espacios la inscripción a aquellos estudiantes interesados en la propuesta.

Emprendimientos de la economía social podrán gestionar microcréditos a tasa cero: Emprendedores de la economía social que desarrollen su actividad en Villa Elisa y el ejido podrán acceder a una nueva línea de financiamiento a partir de la gestión de microcréditos a tasa 0% de interés. La oportunidad surge del convenio firmado entre el Municipio y la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, acuerdo que habilitó en Villa Elisa la implementación del Programa de Promoción del Microcrédito para el desarrollo de la Economía Social.

Este programa tiene por destinatarios a personas físicas que actualmente cuenten con proyectos o actividades productivas, de servicio y comercio enmarcadas dentro de la economía social, y que necesitan del dinero para continuar desarrollando la actividad económica que llevan adelante.

Este programa de microcréditos cuenta con dos líneas de financiamiento, ambas a tasa 0% de interés. La primera de estas contempla un crédito de $21.000 y la segunda de hasta $30.000.  En ambos casos, los recursos pueden ser utilizados para la adquisición de insumos, herramientas o el mejoramiento de espacios productivos del emprendimiento.

En el primer caso, cuenta con un plazo de hasta 6 meses para efectuar la devolución del monto obtenido y en la segunda línea, el plazo se extiende hasta 8 meses. La frecuencia de pago de las cuotas puede ser semanal, quincenal o mensual. Para ambas líneas de financiamiento, la garantía será del tipo solidaria.

Quienes estén interesados en obtener estos microcréditos a tasa cero, deberán acercarse de lunes a viernes por la mañana a la Oficina de Empleo en Bvard. Guex 1442, o bien establecer contacto vía WhatsApp al 3447 506833.

Municipio e ICAB articulan acciones en seguridad alimentaria: El pasado viernes, funcionarios del Municipio recibieron en Villa Elisa la visita de Pablo Basso, Director General del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos.

En la reunión, el referente del ICAB logró conocer más acerca de los operativos de control de alimentos que se vienen desarrollando en la ciudad, entre otros aspectos relativos a la seguridad alimentaria de la población local.

Asimismo, durante el encuentro mantenido, se abordó la implementación de los trámites necesarios para la obtención del carnet de manipulador de alimentos otorgados por el propio ICAB. Hasta el momento, estos carnets solo pueden ser gestionados de forma online, aunque existe la posibilidad de que a futuro también puedan tramitarse en el Municipio.

En la ocasión se trató también la posibilidad de la firma de convenios de cooperación entre el Municipio y dicho organismo provincial, con el objeto de que los mismos contribuyan a sostener el control sobre la calidad de los alimentos en general.

En esta misma línea, cabe recordar que durante los últimos meses la Municipalidad de Villa Elisa, a través de la Dirección de Prevención Urbana, ha reforzado, principalmente en los accesos a la ciudad, los operativos de control referidos al transporte de sustancias alimenticias que ingresan o egresan de Villa Elisa, constatando en los mismos: habilitaciones vigentes, higiene o rangos de temperaturas óptimos para el traslado de distintos tipos de alimentos, entre otras cuestiones.

Se reubica un canal de desagüe pluvial a cielo abierto en zona este de la ciudad: En el transcurso de estos días, personal municipal conjuntamente con personal y maquinaria de Hidráulica de Provincial, se trabaja en zona este de la ciudad donde se lleva a cabo una importante intervención para reubicar  unos 380 metros de canal de desagüe pluvial, a cielo abierto, allí existente.

El cambio de ubicación en el trazado del canal tiene por objeto permitir la apertura de nuevas calles y así favorecer el desarrollo urbano. En este sentido, se realizará la apertura de calle Isabel Tournour desde San Martín hasta Bvard. Churruarín.

Como parte del proyecto, también se abrirá una calle paralela a Isabel Tournour, aunque con dirección contraria para dar lugar a un tránsito fluido. Entre ambas calles, justamente, se posicionará el nuevo canal de desagüe pluvial a cielo abierto, que se trasladará lateralmente alrededor de 8 metros con respecto a su posición actual, quedando finalmente provisto con suelo natural.