La División Criminalística Uruguay incorporó un nuevo microscopio comparador balístico

Que lejos parece estar ese Gabinete Criminalístico dependiente de la División Investigaciones de la Departamental Uruguay, de la actual División Criminalística de la actualidad. El tiempo transcurrió y en pocos años, la tecnología, la incorporación de nuevos materiales y de más personal, elevó notablemente el nivel de trabajo de peritos que hoy son fundamentales para el accionar de la Justicia y el éxito de las investigaciones.

La División Criminalística de la Jefatura Departamental Uruguay, fue creciendo en estos aspectos y el actual jefe, comisario principal Héctor Adrián Jaquet, cuanta con personal capacitado con diferentes cursos y sigue incorporando instrumental moderno de gran precisión.

En esta oportunidad se trata de un elemento tecnológico de última generación, que permite realizar observaciones a escala microscópica y de esa forma realizar identificaciones balísticas.

Esto se logra a raíz de las gestiones llevadas adelante por quien es el actual director de Criminalística de la Policía de Entre Ríos, comisario general Daniel Fabián Randisi, en el marco de reestructuraciones internas y formación de equipos de trabajo, para mejorar la eficacia y la eficiencia en respuestas periciales que desarrollan en esa área técnico-científica de investigación.

De esta manera se hizo entrega de un microscopio comparador balístico marca Mikoba, de última generación, en reemplazo del microscopio comparador balístico analógico con que hasta ese momento contaba esa División.

Desde la fuerza destacaron a 03442 que este tipo de microscopio, entre otros fines periciales, permite a los peritos balísticos realizar comparaciones de proyectiles y vainas, obtenidas en los escenarios del lugar del hecho y/o del cuerpo de la víctima –en el caso de los proyectiles- con los materiales balísticos testigos obtenidos de armas peritadas y de esa forma establecer la identidad balística del arma que los disparó, que muchos casos permite identificar en forma indirecta al autor del hecho, y en otros casos, permite hacer las relaciones de causas para demostrar la participación de esas armas en otros delitos investigados.

Desde la Jefatura Departamental Uruguay y la División Criminalística dependiente de la misma, se mostraron entusiastas con la incorporación del referido microscopio, ya que consideran que es una herramienta tecnológica que permitirá ratificar el trabajo profesional que se viene desarrollando ya hace varios años en el área, y que en definitiva los últimos beneficiados serán los ciudadanos que de algún u otro modo hayan sido víctimas en hechos delictivos en los cuales se hayan empleado armas de fuego.