Columna de astronomía: Sabe lo que es la ¿ Luz Cenicienta ?

Hoy, trataremos un tema que posiblemente lo podamos experimentar en los próximos días: la “luz cenicienta”.

Seguramente, estimado lector, alguna vez se habrá percatado de que, cuando la parte iluminada de la Luna es muy pequeña (en sus primeros días de fase creciente o los últimos de menguante), se puede ver la silueta de nuestro satélite en su totalidad.
Si tenemos en cuenta que la Luna la vemos porqué refleja la luz que recibe del Sol, cualquier zona que no esté iluminada por el Sol no debería verse puesto que se encontraría a oscuras.
Entonces, ¿por qué algunas noches vemos su silueta débilmente iluminada?
Esta luz que nos permite ver el cuerpo de la Luna se denomina luz cenicienta (por su color ceniza) y ésa es luz que refleja la Tierra é ilumina nuestro satélite natural.
Con este simple gráfico se entiende a la perfección:

Es tema de hoy, es porqué la Luna está en fase creciente, se hará en cuarto creciente el próximo 18 de junio, entonces, como para éstos días hay buenos pronósticos del clima, si presta atención a la Luna seguramente podrá ver éste hermoso fenómeno.

Por ejemplo, hoy domingo, la Luna se encuenta, a las 18:45 horas en ésta ésta posición:

Preste atención a la imagen: como comentamos, la Luna a las 18:45 estará ubicada, hoy domingo en el punto cardinal Nor-Oeste, a unos 20 grados de altura sobre el horizonte.
Como referencia: dia a día, la Luna se atrasa unos 50 minutos, así que el lunes, a las 19:30 aproximadamente, estará en ésa posición, así que en los días de la semana que comienza, hasta el jueves será posible ver el fenómeno de la luz cenicienta.

Veamos una imagen paisajística de la Luna con luz cenicienta:

¿ Interesante, verdad ?

Cosas interesantes sobre éste tema:
1)- A la capacidad para reflejar la luz recibida se le denomina albedo. Y hay que tener en cuenta que el albedo de la Tierra varía con las estaciones, las nubes, el mar o la nieve tienen niveles de reflexión muy distintos que se traducen en una mayor o menor intensidad de la luz cenicienta según el momento, por éso, no se puede predecir cuándo la Luna será iluminada por una luz cenicienta fuerte.

2)- En inglés, a la luz cenicienta se le denomina “earth shine” (brillo de la Tierra).

3)- Y, si razona, aquí sucede exactamente lo mismo que en la Luna. Durante la noche, la Luna llena emite tanta luz que, desde la oscuridad del campo, se puede ver con relativa facilidad e incluso se puede llegar a leer algunos textos. Por tanto, al contrario se producirá el mismo efecto pero con mucha mayor intensidad, puesto que la luz que refleja la Tierra es mucho mayor que la que refleja la Luna. Así pues, si se encontrara en plena noche lunar recibiría gran cantidad de luz procedente del reflejo de la Tierra, haciendo que las noches en la Luna no sean tan oscuras como, en un principio, todos suponíamos.

Bien, por ésta semana nada más, esperamos que tenga suerte en poder la luz cenicienta, como comentamos, es un hermoso fenómeno de visualizar.
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta astroamigos_cdelu.