Noticias de Villa Elisa

La próxima semana inicia la obra de adoquines en calle Castelli al 1700: El próximo lunes la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa Elisa dará inicio a la obra de colocación de adoquines en calle Castelli al 1700, tal como estaba previsto.

En esta primera etapa se avanzará con el recambio de cordones en mal estado, reemplazándolos por nuevos para poder avanzar luego en la colocación de los adoquines propiamente dicha. La tarea iniciará sobre el margen derecho de la calle, considerando el sentido de circulación.

Cabe destacar que, durante los días que dure la obra se verá limitado el ingreso de vehículos de los vecinos a esa cuadra.

De igual modo, se solicita a los transeúntes precaución al circular por ese sector mientras duren los trabajos.

Nuevas cuadras con alumbrado led: Esta semana va finalizando la obra de recambio de alumbrado led sobre Avda. Mitre. Una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Obras Públicas trabaja dejando finalizado el remplazo de columnas y artefactos por tecnología led en cinco de la ciudad. Las mismas quedarán habilitadas, restando dar de alta el servicio en los próximos días.

La luz led mejora la luminancia proyectada y permite un significativo ahorro de energía.

Cabe recordar que en cada tramo donde se procede al recambio de luminaria queda provisto de un total de 4 nuevas columnas por lado, las que son construidas en el corralón por personal del Municipio.

Se proponen acciones por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: Este 30 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y desde la Federación Internacional de EM se propone diseñar acciones tendientes a poner de relieve la fecha y el tema.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y se caracteriza por la destrucción y pérdida de mielina, lo que genera cicatrices (esclerosis) que se manifiestan en muy diversos síntomas (múltiple).

Para este 30 de mayo se pretende en los distintos países iluminar monumentos o edificios emblemáticos con el color naranja. También invitar a los ciudadanos a utilizar globos, cintas u objetos de ese color para decorar casas, negocios u oficinas y, finalmente, utilizar el color en perfiles de las redes sociales.

Se ha elegido el naranja por ser un color brillante y audaz, que muestra determinación, tiene un fuerte impacto visual y es accesible para aquellas personas con alguna discapacidad visual.

Las personas que padecen EM y las que se ven afectadas por ella eligen mostrar este color en cintas, camisetas, globos y otros materiales para hacer visible la EM y unirse en una única voz de identificación global.