Sigue su curso el Plan de Poda sobre el arbolado de la ciudad
En el primer trimestre del año se van interviniendo más de 1000 árboles en la ciudad.
Una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continuó avanzando durante el pasado mes de abril en una serie de tareas previstas en el marco del Plan de Poda Programa sobre el arbolado urbano de Villa Elisa.
En abril, solamente, esta cuadrilla municipal concretó tareas de poda en un total de 16 cuadras de la ciudad, siempre sobre ambos márgenes de las mismas, lo que significa un total de 448 árboles intervenidos en dichas cuadras.
Como parte de los trabajos se realizaron, asimismo, distintas extracciones de ejemplares, atendiéndose al mismo tiempo distintos reclamos de vecinos respecto al arbolado ubicado en sus frentes.
A modo de resumen, concluido el primer trimestre del Plan de Poda Programa se completaron una totalidad de 43 cuadras (más de 1000 árboles intervenidos), cifra que se irá incrementando a medida que el Plan siga su desarrollo durante los próximos meses.
La Municipalidad de Villa Elisa y la Asociación celebraron un Convenio de Trabajo en el marco del Programa Villa Elisa Activa
La Asociación se compromete a colaborar en el funcionamiento del programa y particularmente dentro del módulo de incubadoras de proyectos.
La Presidente Municipal, Susana Lambert, junto al Secretario de Gobierno, Ariel Kreiman, recibieron esta mañana al Presidente de la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona, Gerardo Arlettaz, con el fin de celebrar un Convenio en el marco del desarrollo del programa Villa Elisa Activa.
Cabe recordar que dicho Programa se lleva adelante desde el Municipio local y en articulación con la Asociación para el Desarrollo y demás organizaciones de nuestra ciudad.
En este sentido, mediante el Convenio firmado en la mañana de este viernes, el Municipio se compromete a otorgar un subsidio equivalente al valor de la Categoría 6 del escalafón municipal del empleado municipal. Este aporte será utilizado por la Asociación, exclusivamente, para sumar a su equipo de trabajo un recurso humano más para mejorar el desempeño de sus actividades.
Este aporte mensual se realizará a partir de éste mes de mayo y se extenderá hasta diciembre del año 2023 inclusive.
De esta manera la Asociación se compromete a colaborar en el funcionamiento del programa y particularmente dentro del módulo de incubadoras de proyectos, participando en las reuniones de equipo de trabajo, coordinación de las actividades y en la asistencia a emprendedores.
Comenzó el Curso de Introducción al Trabajo
Alrededor de 30 jóvenes participan de la propuesta, cuyo propósito es formar a los mismos en cuestiones diversas vinculadas al trabajo
A mediados de abril comenzó el dictado de clases del Curso de Introducción al Trabajo (CIT), comprendido en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMyMT) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Este taller en marcha, destinado a 30 jóvenes adheridos a dicho Programa, tiene una duración de 3 meses incluyendo dos clases semanales y es dictado de manera Virtual por ACILTRHA (Asociación Civil de licenciados en relaciones laborales, del trabajo y de recursos humanos de Argentina)
Su objetivo primordial es brindarles a los jóvenes herramientas para que puedan mejorar sus oportunidades de empleo, a partir del fortalecimiento de competencias comunicacionales o el conocimiento de los principales derechos y obligaciones de los trabajadores.
Al mismo tiempo, en los distintos encuentros se abordan aquellas nociones elementales sobre cuáles son las condiciones de trabajo decente y los requerimientos básicos en un ámbito laboral para garantizar la salud en el trabajo, como así también se profundiza en la alfabetización digital para que quienes participan puedan rastrear e identificar ofertas formativas disponibles, sean estas relativas a la capacitación laboral o bien a la educación formal.
En suma, el Curso de Introducción al Trabajo pretende ser un taller formativo para que aquellos jóvenes que lo están cursando cuenten con una preparación mayor antes de poder participar de las prácticas labores u otras prestaciones que forman parte del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
En lo que se refiere al Curso formativo en desarrollo, la gestión de los recursos para llevar adelante esta actividad fue realizada desde la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación junto a la Oficina de Empleo local.
