El Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto para el decomiso y destrucción de escapes alterados
La norma amplía las facultades de los agentes municipales para atender la prevención y control en la vía pública.
En la última semana, el Departamento Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante (HCD) un nuevo Proyecto de Ordenanza con el objeto de intensificar los controles en la vía pública sobre aquellos vehículos motorizados que, al transitan con caños de escapes modificados, son causantes de ruidos ensordecedores y molestos para el conjunto de la población, especialmente para aquellas personas con hipersensibilidad auditiva.
La iniciativa legislativa busca ampliar las facultades de los agentes municipales a cargo de la prevención urbana para que, en el transcurso de sus tareas, puedan retener vehículos motorizados (autos, motos, cuatriciclos, entre otros) que no cuenten con caños de escapes originales y/o alternativos reglamentarios, cuando constaten que éstos se encuentren circulando o detenidos en la vía pública.
Dicho Proyecto de Ordenanza prevé, además, el decomiso y destrucción de aquellos caños de escapes no originales o reglamentarios que logren ser retirados de circulación ante la retención de un vehículo en infracción. De acuerdo al Proyecto, para el retiro del vehículo de la dependencia municipal, deberá primero ser dotado de un sistema de escape-silenciador original y/o aprobado.
Además, el Juzgado de Faltas local podrá disponer al infractor/a la realización de un curso y/o charla de concientización con profesionales y/o personales vinculadas a la problemática de T.E.A (Trastorno del Espectro Autista). Para aquellos casos donde sea un menor el conductor sancionado, el mismo deberá ser acompañado a dichos encuentros por su representante legal.
A lo anterior, se sumará finalmente una multa económica a quien hubiera incurrido en este tipo de infracción de tránsito, sanción que podrá variar entre las 50 a 100 Unidades Fijas (UF), según lo determinado por el Juez de Faltas.
El Municipio trabaja en el camino a Colonia Hocker
Se retiran alcantarillas y construyen badenes para facilitar el escurrimiento de las aguas pluviales.
Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio se encuentra trabajando en el tramo inicial del camino que conduce a pueblo Hocker. Allí se ejecutan tareas en el acceso a distintas propiedades, donde se retiran distintas alcantarillas de cemento que serán remplazadas por badenes.
El objetivo de esta modificación es facilitar el escurrimiento del agua de lluvia, evitando de esta manera que la misma desborde hacia el camino, y dificulte así la transitabilidad y el ingreso a las propiedades.
El común de los trabajos tiene lugar en la prolongación de Av. Mitre, desde su intersección con Calle N° 52 en dirección hacia pueblo Hocker.
“Villa Elisa Activa” cerró su primera convocatoria con más de 20 proyectos presentados
Las propuestas presentadas serán ahora analizadas por un Jurado, encargado de seleccionar alrededor de cinco de ellas.
El pasado viernes 30 de abril finalizó el período para la presentación de ideas-proyectos en el marco de la primera convocatoria de la Incubadora de Proyecto perteneciente al Programa municipal “Villa Elisa Activa”. Al cabo de la fecha límite, se contabilizaron un total de 23 ideas-proyectos, los cuales pasarán a consideración de un Jurado a cargo de realizar una selección de los mismos.
El Jurado está integrado por referentes técnicos de universidades de la región y se reunirá a fin de examinar las propuestas presentadas.
Tal como sucederá con el resto de las convocatorias, en esta ocasión se seleccionarán alrededor de 5 ideas-proyectos que luego accederán a una instancia de asistencia directa con distintos profesionales quienes, junto al emprendedor o emprendedora, buscarán potenciar la propuesta antes de que pueda comenzar a dar sus primeros pasos en la realidad.
Desde el Programa “Villa Elisa Activa” se prevé abrir a mediados del corriente mes de mayo la segunda convocatoria como parte de la Incubadora de Proyectos, destinada en este caso personas o sociedades con emprendimientos en marcha.
Por último, vale recordar que el Programa “Villa Elisa Activa” se trata de una línea de acción impulsada desde el Municipio local y en articulación con la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona, que tiene por finalidad propiciar el surgimiento y fortalecimiento de ideas emprendedoras e incipientes actividades económicas en la ciudad y su zona de influencia.
![]() |
![]() |