Recuperación de espacios públicos
Se colocan nuevos juegos infantiles en el Parque Quirós
Las tareas se complementan con la instalación del circuito de calistenia. En el predio se repone arena y se ultiman trabajos en la cancha de tenis
La Municipalidad de Colón se encuentra realizando trabajos de recuperación en el parque escolar “Dr. Herminio J. Quirós”. Luego de la instalación del circuito de calistenia se agregan juegos al sector infantil, además colocar arena en todo el espacio.
“Son trabajos que se vienen haciendo en la recuperación del parque, ahora interviniendo la parte de juegos infantiles, se repararon hamacas deterioradas, se agregó el circuito de calistenia, y ahora se están instalando nuevos juegos para completar un sector vacío del parque” explicó Ariel Da Silva, Director de Servicios Público.
También “se agregaron hamacas, subibajas y pasamanos y también se colocará un tobogán nuevo”. “Además se está agregando arena para completar el sector y tapar la base de los juegos para proteger el sector y brindar seguridad” sostuvo.
Enripiado de calles de Colón
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúa enripiando las calles de la Ciudad de Colón. Este miércoles se trabajaba en inmediaciones de Gouchón y Cabo Pereyra con la reposición de material en la calzada.
Estas tareas se llevan a cabo con personal y maquinaria propia y con recursos municipales.
Se aplican primeras y segundas dosis
El equipo de Salud de la Municipalidad sigue vacunando contra Covid-19 a personal específico
En el CIC de El Ombú se vacunaron alrededor de 70 bomberos voluntarios. También se asiste a personas postradas en su domicilio
El equipo de Salud de la Municipalidad de Colón se encuentra realizando un operativo de vacunación contra Covid-19, a la par de la vacunación para completar esquemas del calendario anual que se realiza en todos los Centros de Salud municipales. Con vacunas provistas por el Hospital, se lleva a cabo la aplicación a los agentes de Policía, Bomberos Voluntarios, personas postradas y zona rural.
Jésica Gómez, enfermera municipal del Centro de Salud San Francisco y Jésica Firpo, enfermera del CIC comentaron: “realizamos domicilios con pacientes postrados que no tienen movilidad, las vacunas Covishield fueron las primeras que hicimos, también las primeras dosis de Sinopharm y Sputnik, y en Hugues realizamos las segundas dosis de Sinopharm”.
“Los abuelos no tienen palabras de agradecimiento, los policías también, ellos estaban esperando la segunda dosis, estaban muy conformes porque desde el área de Salud de la Municipalidad nos ofrecimos para cumplir esa etapa igual que para los bomberos”.
A nivel personal, las enfermeras coincidieron: “es bastante emocionante, en unos años vamos a contar que servimos en una pandemia”. “Como enfermera no me veía estando en este lugar tan importante, y el agradecimiento de la gente no tiene precio” señalaron.
Dirección Municipal de Salud
Más de 250 personas de Colón fueron incorporadas al programa de Diabetes
Desde 2020 se incorporó a todos los centros municipales de salud gestionados por la Municipalidad. Se van invirtiendo más de 2 millones de pesos
La Dirección Municipal de Salud dio a conocer los datos arrojados de la gestión del Programa Provincial de Diabetes, que existe en el país desde el año 2002 y que a partir de junio del año 2020 se gestionó por primera vez en los centros de salud municipales de Colón. A través de dicho programa se han entregado 65 glucómetros lo que representa una suma de $227.500, mientras que en tiras reactivas se invirtió un total de $1.365.000. Además se han entregado más de 3600 comprimidos para la diabetes tipo 2 y 70 lapiceras de insulina lo que equivale a un valor aproximado de $660.000.
Los requisitos para acceder al programa es tener el diagnóstico confirmado de Diabetes tipo 1 o tipo 2, y no poseer Obra Social. Actualmente el programa se enmarca en la estrategia de abordaje integral de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y sus objetivos son coordinar estrategias poblacionales locales, dirigidas a la prevención y promoción de ECNT y sus factores de riesgo, desarrollar acciones de promoción de hábitos y estilos de vida saludables y promover el uso de Guías de Prevención y Control de ECNT.
Asimismo se apunta a sostener un sistema logístico y operativo de compra y entrega de insumos como así también contribuir con el aporte de información para la gestión de Políticas Públicas, a la vez que favorecer estrategias comunicacionales de educación para la salud. Por otro lado se busca promover y favorecer el cambio de modelo de atención de los pacientes con ECNT a través de capacitaciones al equipo de salud, y facilitar el acceso y garantizar los insumos a los pacientes diabéticos sin cobertura social, contribuyendo a la coordinación y organización de un modelo de trabajo que permita la integración y articulación de las diferentes áreas y sectores involucrados.
Los objetivos específicos del programa son capacitar equipos interdisciplinarios de salud en la detección de pacientes con diabetes y Factores de Riesgo, garantizar la entrega de Insumos a pacientes sin cobertura social, atendidos en el sector público en forma gratuita, trabajar en forma integrada y colaborativa con otros programas creados para tal fin y mantener y Actualizar el sistema informático de registro y seguimiento de pacientes.
Para más información pueden acercarse a los centros de salud municipales de Colón.
![]() |
![]() |