El departamento Uruguay es considerado “Alto riesgo epidemiológico sanitario”

La nación realizó un relevamiento de la situación sanitaria en todo el país, diferenciando los lugares con mayor propagación del virus y el departamento Uruguay, está entre los considerados “Alto riesgo epidemiológico sanitario”.

Para evaluar el riesgo epidemiológico se considerarán los siguientes indicadores epidemiológico:

  • Incidencia de casos de las últimas 2 semanas En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.
  • Razón de los casos: En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.

Tabla alto riesgo

NOTA: la incidencia mayor a 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días se considerarán MUY ALTA.

  • El análisis se realiza según departamento de residencia
  • Debido a las variaciones en la notificación de casos, se recomienda realizar análisis semanales y no diarios
  • No se recomienda la utilización de estos indicadores en departamentos con menos de 50 casos notificados en los últimos 14 días o en aquellos con poblaciones chicas En estos casos se deben evaluar de manera particular por las autoridades sanitarias para ajustar los niveles de riesgo
  • Considerar junto con estos indicadores, la capacidad de respuesta del sistema de salud

Clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes

Alto riesgo
1. Ambos indicadores en alto riesgo
2. Aquellos departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,2 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250.

Riesgo medio
1. Ambos indicadores en riesgo medio
2. Un indicador en riesgo medio y otro en alto, con excepción del punto b de la definición de alto riesgo.

Alerta epidemiológica y sanitaria: definida para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes
a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.
b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%

Entre Ríos

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, se considera como localidades de “Alto riesgo epidemiológico sanitario” a las ciudades de:

Colón – Concordia – Diamante – Gualeguay – Gualeguaychú – La Paz – Nogoyá – Paraná – Uruguay y Villaguay.