Droga en campos de Santa Anita: Encontraron 5 kilos mas y continúan investigando si se trata de un transporte aéreo

La Policía de Entre Ríos, por medio de personal de la División Toxicología de la Departamental Uruguay, continúa trabajando intensamente en la zona de campos cercana a Santa Anita, donde se hallara una importante cantidad de cocaína entre las plantaciones de soja.

Como se informara anteriormente, en un primer momento se hallaron más de 43 kilos de esa sustancia, que estaba entre las plantaciones de la Estancia Santa Rosa , lo que demandó intensas recorridas en la zona, que llevaron a encontrar otros 5 kilos en distintos paquetes o ladrillos esparcidos en las inmediaciones.

La sorpresa fue cuando el personal policial, que continuó recorriendo los campos al norte del departamento Uruguay, volvieron a encontrar nuevos ladrillos de cocaína, en otro sector que pesaron aproximadamente 5 kilos.

Con este secuestro la cantidad incautada llega a los 53 kilos, que en el mercado local tiene un alto valor comercial, ya que hablamos de cerca de 600 mil dólares.

Vuelos clandestinos?

No hay información oficial al respecto, ya que ni la Policía, ni el Juzgado Federal, brindan datos de en qué estado se encuentra la investigación y de donde podría provenir este cargamento inusual para la zona.

Lo único que se sabe en torno a la situación, según pudo saber 03442, es que los dueños o arrendatarios de esos campos, realizaron denuncias hace algo más de dos meses por daños en las plantaciones.

Estos daños, si bien se negara oficialmente, se sospechaban podrían tener relación con la confección de una pista clandestina y dada la forma en la que fueron hallados los bultos, esta hipótesis no es descabellada.

Si bien esto es solo un rumor, llama la atención que coincide con dichos de pobladores de la zona, donde se afirmaba sobre vuelos de avionetas fumigadoras, pero que no se percibieron en esas oportunidades olores a herbicidas o plaguicidas.

Dada la situación, es lógico el hermetismo reinante en la fuerza policial provincial que lleva adelante la investigación y el Juzgado Federal del doctor Pablo Seró, que mantiene silencio para no perjudicar la causa.