Se ponen en valor los escudos de Valais, Piamonte y Saboya
Las insignias se encuentran ubicadas en las tres plazoletas con las que cuenta Av. Libertad a lo largo de su extensión
Esta semana, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos comenzó con tareas de restauración y embellecimiento de los escudos de Valais, Piamonte y Saboya, en los tres casos situados en los monumentos a los inmigrantes europeos que se ubican sobre Av. Libertad, en su intersección con otras calles de la ciudad.
Los trabajos en marcha incluyen la limpieza y repintado de cada una de estas insignias regionales europeas que, debido a las condiciones climáticas y su exposición corriente a la intemperie ha venido sufriendo el natural deterioro.
Es importante recordar que los escudos de las regiones de Valais, Suiza; Piamonte, Italia; y Saboya, Francia, presentes en nuestra ciudad recuerdan y rinden homenaje a todas aquellas familias europeas que durante la segunda mitad del siglo XIX atravesaron el océano Atlántico y poblaron, a partir de 1890, la Colonia de Villa Elisa fundada por Héctor De Elía.
Se rellena con hormigón las nuevas bocas de tormenta de Zona Norte
Son tres las bocas de tormenta que se realizan en este sector de la ciudad
Una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio trabaja en Zona Norte de Villa Elisa, rellenando con hormigón una serie de bocas de tormentas que semanas atrás comenzaron a construirse sobre calle Emilio Portenier, en su intersección con Emilio Francou.
Se trata de un total de tres nuevas bocas de tormenta, algunas de las cuales ya están concluidas y otras en proceso de construcción.
Una vez finalizado el trabajo, estas nuevas bocas de tormentas ayudarán a la captación de agua de lluvia, integrándose de esta manera al sistema de desagüe pluvial, beneficiando el escurrimiento de las precipitaciones en este sector de la ciudad.
Esta obra comenzó a principios de abril y forma parte de los trabajos complementarios a la obra de desagües pluviales que se realizó recientemente en ese sector de la ciudad y de las intervenciones que se realizan en distintos puntos de la ciudad para mejorar el escurrimiento del agua en días de lluvias.
Villa Elisa fue parte del Encuentro Virtual promovido por el IPRODI
La referente de discapacidad participó en representación de la Dirección de Desarrollo Social y Salud.
La Dra. Yanina Michel, en representación de la Municipalidad de Villa Elisa y la Dirección de Desarrollo Social y Salud, sector Discapacidad, participó junto a sus pares de la provincia de Entre Ríos de la reunión vía zoom propuesta por el IPRODI (Instituto de Discapacidad de Entre Ríos).
La charla fue encabezada por la Ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la Directora del Iprodi, Inés Artusi, donde pudieron analizar temáticas comunes a las localidades y contribuir a reforzar las políticas de discapacidad, apuntando al trabajo articulado entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, a partir de las acciones desarrolladas durante 2020 y planteando líneas estratégicas de acción para este año.
Entre los temas previstos en agenda surgió la posibilidad de formar mesas de trabajo con la participación de referentes municipales en temas de: transporte y pasajes; educación y trabajo (desarrollo emprendedor) y cuidado y autonomía.
Por otro lado, se diagramó una agenda de capacitaciones en varias temáticas:
- Accesibilidad
- Legales
- Comunicación (lenguaje correcto en la temática de discapacidad)
- Género
Por otro lado, se repasaron las acciones que se vienen desarrollando para otorgar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que se realiza de manera descentralizada y se vio beneficiado con la posibilidad de realizar evaluaciones de manera remota, a partir de las disposiciones vigentes por la pandemia. Del mismo modo, la extensión del CUD se vio potenciada con el trabajo de una Junta Itinerante que trabaja con localidades donde no hay Junta Evaluadora establecida, a partir de un convenio desarrollado entre el gobierno provincial, la Fundación IPNA y UNICEF Argentina.
Desde el Iprodi, además, se mencionaron otras líneas de trabajo que se vienen desarrollando desde el organismo, como el Programa Contigo, de autonomía y cuidado para mayores de 18 años con discapacidad que residen en instituciones de Copnaf y no tienen familiares que puedan hacerse cargo.
—
