Se concretó el pago de la primera cuota de Becas Municipales
El pago corresponde a los primeros cuatro meses del ciclo lectivo.
En los últimos días se concretó el primer pago de las Becas Municipales correspondiente al año 2021. El 9 de abril recibieron el aporte los estudiantes de niveles secundario y superior, mientras que el 13 de abril lo hicieron los beneficiarios de los niveles primario y de educación integral.
Las becas municipales son beneficios que se realizan con el objeto de contribuir con el acceso a la educación por parte de estudiantes que más lo necesitan. Los recursos surgen de la contribución que realizan profesionales de la ciudad al Fondo Becario Municipal.
La inscripción para el ciclo lectivo actual se había realizado en los meses de diciembre y febrero último, posterior a lo cual las solicitudes fueron evaluadas por la Comisión de Becas, integrada por representantes de las Áreas Municipales de Cultura y Educación, Desarrollo Social y los bloques que integran el Concejo Deliberante de Villa Elisa.
Cabe recordar que el beneficio se otorga a lo largo de ocho meses, abonándose en dos pagos correspondientes a cuatro meses cada uno.
Inició la construcción de un nuevo tramo de cordón cuneta en Barrio El Ombú
Luego de la apertura de la calle Alvear hasta Bvard. Guex.
Esta semana comenzó en calle Alvear al 1700, entre Cepeda y Bvard. Guex, la obra de cordón cuneta proyectada por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio, en el marco de una serie de obras que se proyectan para el año en diferentes puntos de la ciudad.
Cabe recordar que allí se había procedido a la apertura de la calle, para lograr que dicho tramo sea transitable entre calles El Ombú y Bvard. Guex. Días atrás se procedió a la remoción del material que había quedado en el lugar y la rectificación de la traza, para lo cual fue necesario ensanchar la arteria.
A partir de ahora comienza la tarea de excavación y compactación del suelo y posteriormente la construcción del cordón de hormigón.
Esta obra permitirá, una vez finalizada, conectar estos sectores de la ciudad, dar continuidad al cordón cuneta ya existente sobre calle Alvear extendiéndolo hasta el Bvard. Guex y, por ende, mejorar el drenaje en esta zona de Barrio El Ombú, facilitando un mejor escurrimiento del agua en días de lluvia.
«Villa Elisa Activa» tendrá hoy su primera charla abierta
El nuevo Programa Municipal apunta a fortalecer la economía local a partir del trabajo con ideas-proyectos y emprendimientos ya iniciados.
Hoy miércoles 14 de abril a las 20 hs se llevará adelante la primera de una serie de actividades diagramadas para este año en el marco del Programa local «Villa Elisa Activa».
Se tratará de una charla abierta, gratuita y bajo la modalidad virtual para quienes se encuentren interesados en lo referido al emprendedurismo.
La asesora de emprendedores de Gestión Up, Paola Ferreyra, será una de las expositoras presentes en la charla virtual de esta noche. Ferreyra abrirá el diálogo en cuestiones referidas a la influencia de las emociones al momento de emprender, cuáles y de qué forma podrán aprovecharse las oportunidades post Covid, al mismo tiempo que se intercambiarán experiencias acerca del impacto de la digitalización en los negocios del presente, entre otros ejes.
Además, en el marco de esta charla inicial se presentarán los lineamientos básicos que hacen a la Incubadora de Proyectos, eje del Programa con el cual se comenzará a trabajar con una primera convocatoria en este mes de abril.
Los interesados pueden registrar sus datos en el formulario: https://activa.villaelisa.gov.ar/convocatoria-charla/ o bien ingresar directamente a través del siguiente link de acceso: https://us02web.zoom.us/j/84046565454?pwd=YmMzQlFva2FhUlZEam1vMUQvUHV1Zz09#success (ID de reunión: 840 4656 5454, Código de acceso: 591295).
Al mismo tiempo, dicha charla podrá verse en vivo por medio del canal de Youtube de la Municipalidad de Villa Elisa: https://www.youtube.com/channel/UCOmR8rNrKFBJlS-u7eKi_fQ/featured.
Se gestiona el programa Potenciar Trabajo para mujeres víctimas de violencia de género
Cinco de ellas han comenzado a percibir el beneficio en el transcurso de las últimas semanas.
El Área de la Mujer, Diversidad y Género, dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Salud del Municipio, gestiona para mujeres víctimas de violencia de género su inclusión en el Programa nacional Potenciar Trabajo.
Como resultado de esta tarea, más de diez mujeres han sido dados de alta en el Plan y cinco de ellas ya han comenzado a percibir una ayuda económica mensual equivalente al 50% del monto actual del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
De acuerdo a las propias exigencias del Programa, las personas beneficiadas deberán, como contraprestación a la ayuda económica recibida desde Nación, comenzar a capacitarse en talleres o bien finalizar los estudios secundarios, para aquellos casos donde no hayan completado la escolaridad obligatoria.
A grandes rasgos, el Programa Potenciar Trabajo busca promover la inclusión social plena y el mejoramiento progresivo de los ingresos de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, como así también promover y fortalecer iniciativas productivas de desarrollo socio-laboral y socio-comunitario. Las gestiones del Área de la Mujer, Diversidad y Género, en el marco del abordaje de casos de víctimas de violencia de género, contribuyen a la posibilidad de facilitar su autonomía.
![]() |
![]() |