Representantes del gremio Agmer fueron recibidos por el Intendente José Luis Walser
En una extensa reunión se abordaron varios temas y se destacó la importancia de mantener una continuidad de estos encuentros
El presidente municipal José Luis Walser, junto a algunos de sus funcionarios, recibió representantes de AGMER para intercambiar opiniones sobre las dificultades propias de la pandemia en el desarrollo de la actividad escolar. En la reunión el gremio manifestó que, si bien comparten la presencialidad, hoy no están dadas las condiciones para sostener las clases bajo esta modalidad, por lo que se encuentra peticionado ante las autoridades provinciales, el regreso a la virtualidad.
El intendente aprovechó la oportunidad para poner en conocimiento del sindicato de las acciones realizadas por la Municipalidad de Colón, con el objetivo de cooperar con el servicio público educativo y responder a las falencias existentes como las construcción de rampas de accesibilidad que ya se han realizado en las Escuelas Normal y 82, la provisión de elementos de seguridad sanitaria y la continuidad del apoyoescolar en las sedes Medalla, Aníbal Berthet Santos Justo y Pastor.
También se gestionó el Centro de Desarrollo Infantil, un espacio de gran importancia, ya que crea el ámbito propicio para brindar una atención y educación temprana, incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, además de brindar el ámbito para detectar diversas problemáticas y necesidades sociales que atendidas a edades tempranas se pueden revertir.
Asimismo el municipio colabora con formadores deportivos, vacunación para la edad escolar y ayudas económicas a las escuelas del ejido para el transporte de alumnos. También, se hizo entrega de 350 kits escolares para los niveles inicial, primario y secundario y se continúa con los planes de becas y de pasajes estudiantiles, como así también complementando en distintos espacios la contención de hijos en situación de violencia, educación sexual integral y prevención de adicciones, acompañamiento a las promociones estudiantiles en buenas prácticas en salud, convivencia y prevención en adicciones.
La Municipalidad además realiza el sostenimiento con recursos didácticos, pedagógicos e insumos generales, y dispone de auxiliares docentes en los jardines maternales de Tiro Sur, San Francisco y Medalla Milagrosa además de la cesión de los edificios para su funcionamiento en estos dos últimos. Y contribuye con el mantenimiento de edificios y el pago de servicios en San Francisco y Tiro Sur.
Programa Municipal de la Economía Social
Se dictan en Colón talleres de formación laboral
El grupo textil “Crecer” funciona en el CIC de El Ombú donde se reutilizan prendas y retazos para su reciclado
La Municipalidad de Colón se encuentra dictando talleres de formación laboral y de oportunidades de autoempleo en el marco del programa municipal de la economía social. Una de las primeras acciones bajo el concepto de economía circular fue llevada adelante con cursos en el ámbito textil para la confección de vestimenta sustentable.
En estas iniciativas se busca impulsar el desarrollo comunitario en cuanto al cuidado del ambiente, la reutilización de materiales y economía para el hogar, generando además una oportunidad laboral. Se pretende además generar valor mediante la transformación de prendas desechadas o retazos de talleres textiles. Para ello se reciben prendas y retazos de textiles para su reciclado y rediseño que se reciben en el CIC donde funciona el grupo textil “Crecer”. Los materiales se reciben los lunes, miércoles y viernes por la mañana y martes y jueves por la tarde.
Quienes se acerquen a colaborar con este propósito de trabajo desde la economía circular, recibirán un cupón para adquirir gratuitamente una ropa de rediseño en el local de calle San Martín 321 donde se exhiben los productos.
Taller de análisis sensorial
La Municipalidad de Colón apoya la formación en producciones primarias
Una capacitación para cerveceros artesanales se dictó en la Ciudad de Colón con el acompañamiento del Área de Producción y Empleo
Días pasados tuvo lugar el taller “Análisis Sensorial” en la Ciudad de Colón, dirigida a productores de cerveza artesanal. Se realizó en la cervecería Litoraleña y estuvo a cargo de Julián Vinagre de “Somos Cerveceros”. La capacitación contó con el apoyo de la Dirección de Empleo y Producción de la Municipalidad de Colón, que acompaña las iniciativas de formación en las producciones primarias e identitarias del Departamento Colón.
El taller consistió en ampliar la biblioteca sensorial de los cursantes, degustando e identificando 13 descriptores no deseados básicos de una cerveza. El objetivo fue analizar las problemáticas, encontrar causas y tratar posibles soluciones que generalmente provienen de errores en la elaboración, con el fin de lograr cervezas de mejor calidad en los equipos.
Además se realizó una práctica de «Cata a Ciegas» para ver el nivel de entrenamiento y conocimientos adquiridos durante el taller, como así también analizar el umbral individual de percepción de cada descriptor. La capacitación pudo realizarse gracias a los protocolos de cuidado del Covid-19 incluidos en Litoraleña Cerveza Artesanal.
![]() |
![]() |