Información de Colón

Vecinos del barrio Santos Justo y Pastor recordaron los 50 años de las primeras veinte viviendas: Hace 50 años nacía en la Ciudad de Colón el barrio Santos Justo y Pastor, hoy densamente poblado, pero que comenzó con las primeras veinte viviendas realizadas bajo el sistema de autoconstrucción junto al Municipio, la Provincia y la Nación. La inauguración de aquel 16 de abril de 1971 estuvo presidida por el entonces Gobernador Ricardo Favre y el Intendente Uslenghi, y todos los vecinos recibieron una carta firmada de puño y letra por el Gobernador, de la cual un vecino conservó un ejemplar.

El emotivo acto se llevó a cabo en la esquina de Ramírez y Paso de los Andes, significativo lugar para los vecinos, donde se emplaza un monolito de uno de los primeros barrios de Colón.
El Presidente Municipal José Luis Walser fue invitado a compartir el momento junto a los vecinos para el descubrimiento de una placa en honor a las primeras veinte familias que construyeron su vivienda en el lugar, y a dirigir unas palabras.

Dijo dirigiéndose a una de las vecinas: “no olvidé de la charla que tuve con ella en esta misma esquina, cuando me dijo que era uno de los primeros barrios de Colón y que había algo que nunca habían podido lograr, y que era el cordón cuneta, un anhelo del barrio para darle terminación a esta esquina donde además se junta agua” señaló el Intendente. Y adelantó: “Quiero contarles que la semana que viene arrancaremos la primera etapa de la obra de cordón cuneta en el barrio”.

“Es un ejemplo sin dudas para mí, para nuestra gestión y para muchos vecinos de Colón, que podamos rememorar ese tiempo que ustedes vivieron construyendo sus viviendas y que lo tomemos como ejemplo, de cómo se construye comunidad, cómo se construyen valores, un hogar porque en estos 50 años me imagino en estas 20 casas originales los sueños, las tristezas, las esperanzas que han transcurrido”. “De eso se trata la construcción de Comunidad y de recuperar la vecindad que mucho hemos perdido” sostuvo José Luis Walser.

Emprendedores colonenses tuvieron una destacada participación en una feria en Paraná: Días pasados, elaboraciones identitarias de Colón participaron en Paraná representando a la Ciudad, de una feria a emprendedores de distintos puntos de la provincia de Entre Ríos. Fueron acompañados por la Dirección de Empleo y Producción a la XVI Feria de la Alimentación y de la Agricultura Familiar. El evento, bajo estrictos protocolos, tuvo lugar en la Vieja Usina y permitió que emprendedores de toda la provincia puedan mostrar sus productos. El stand fue visitado por autoridades provinciales de la Secretaría de Industria y Comercio, el Ministerio de Desarrollo Social y de la Economía Social de Entre Ríos. El Municipio de Colón estuvo acompañado por el ICAB.
“Fuimos cuatro expositores con el stand de Colón acompañados por el área de Producción y Empleo, participamos Entre Nuts, productos a base de maní, Jacintacc que trabaja todos productos sin TACC muy interesante, Granja El Esfuerzo con dulces y conservas y yo con Noyer, pasta de nueces y aceite de nuez pecán, toda producción de la zona” contó César Lizarraga.

Noyer es una empresa colonense de dos médicos, uno de la Ciudad, que lanzaron un producto saludable y que cumpla con los estándares actuales, sin azúcar ni conservantes.
“Yo soy un poco parte de ese trabajo, pastas naturales hecha con miel de la zona o con chocolate, tuvimos una gran repercusión en la demostración, estamos muy agradecidos por la participación” dijo César Lizarraga, quien adelantó que “se harán otra cuatro ferias más y posiblemente una de ellas se lleve a cabo en Colón “para poder mostrar nuestro producto y a los productores de la Ciudad” señaló.