Noticias de Villa Elisa

Se recuperaron más de 60 mil kilos de material reciclable durante el primer trimestre del año

En tres meses se lograron reciclar importantes sumas de cartón, plástico PET y vidrio

Este jueves personal del Área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Elisa concretó una nueva carga de vidrio para su posterior venta a empresas con las cuales el Municipio ya viene trabajando en el tema. La carga en cuestión representó la última acción de venta durante el primer trimestre del año, sumándose así al total de lo reunido en lo que va del presente año.

En el desglose del acumulado que se lleva hasta el momento según el tipo de material reciclado, las cifras arrojaron los siguientes datos: cartón (22.580 kg), plástico PET (5.800 kg) y vidrio (34.760 kg).

Vale recordar que las diferentes cargas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) concretadas durante este primer trimestre del año tuvieron lugar en la planta de valoración ubicada en el Corralón Florentino Chaulet. Su realización, en el común de los casos, estuvo a cargo de personal del Área de Ambiente que trabajó en estos procedimientos con ayuda de maquinaria municipal.

La carga y posterior venta de materiales recuperados es, precisamente, el último paso de una cadena de cooperación que tiene como eslabón inicial a la comunidad en su conjunto. En este proceso son los propios vecinos quienes, a través del correcto uso de los más de 30 Puntos Limpios distribuidos en la ciudad, contribuyen para que el posterior tratamiento de los RSU sea finalmente posible, haciendo de Villa Elisa una ciudad más limpia y sustentable.

 

En abril se sumarán tres nuevos talleres municipales dependientes de Cultura

Cómo viene siendo frecuente, la solicitud de inscripción deberá gestionarse vía online

En pocos días más comenzarán a dictarse en Villa Elisa tres nuevos Talleres Municipales dependientes del Área de Cultura y Educación, los cuales se sumarán de esta manera a la grilla de aquellos iniciados semanas atrás.

En concreto, los nuevos talleres que iniciarán su desarrollo a partir de abril serán los siguientes: Taller de Expresión Fotográfica (a partir de los 13 años), Taller de Tango (para parejas y a partir de 14 años) y el Taller de Cerámica para personas con conocimiento (a partir de los 16 años).

En este sentido, aquellas personas interesadas en participar de alguna de las anteriores propuestas, deberán registrar la correspondiente inscripción vía online a través del siguiente link: https://print.villaelisa.gov.ar/inscripcion-a-nuevos-talleres-municipales/. Posteriormente, la persona anotada recibirá, a través del medio de contacto aportado, más información acerca del taller que haya seleccionado.

Una vez que se concrete el inicio de los tres espacios artísticos, la lista de los Talleres de Cultura 2021 quedará integrada por las siguientes propuestas: Cerámica para principiantes, Cerámica para personas con conocimiento, guitarra, bajo, ukelele, acordeón, piano, batería, canto, expresión folclórica, tango, dibujo digital, cocineritos, tejido crochet, tejido crochet y dos agujas, arte y manualidades y expresión fotográfica.

 

“La Hora del Planeta” también se reflejará en Villa Elisa

Las plazas Urquiza y Moreno apagarán su luminaria durante una hora.

Este sábado 27 de marzo, el Municipio de Villa Elisa a través de su Área de Ambiente, adherirá a la “La Hora del Planeta”, una campaña mundial ligada a la problemática ambiental del cambio climático que pretende sensibilizar sobre el uso racional de los recursos.

En adhesión a la iniciativa, el Municipio local apagará este sábado durante una hora la luminaria pública en Plazas Urquiza y Moreno, así como también en el edificio municipal. Dicho apagón de luz se dará entre las 20:30 y 21:30 horas.

La iniciativa es extensiva a los hogares particulares, empresas y demás instituciones de la sociedad que quieran sumarse a la misma, apagando para esto la luz durante una hora como respuesta al cambio climático.

Iniciada en el año 2007, “La Hora del Planeta” logró a través de los años trascender a nivel mundial, representando una acción en defensa del ambiente con potencial para lograr cambios de hábitos en las distintas generaciones.