Ley Micaela para los abogados

Por Mabel Pedrero (*) En el marco del Jury de Enjuiciamiento llevado adelante contra el doctor Sebastián Salem por violencia de género laboral, maltrato y hostigamiento sorprendió (o no tanto) los agresivos epítetos, la fábula orquestada por el nombrado para no asumir la responsabilidad que le cabe en este proceso que iniciara el Superior Tribunal de Justicia.

Sin embargo, ello empalidece ante la actuación del letrado Ladislao Uzín Olleros quien al formular los alegatos de cierre, no escatimó adjetivos agresivos, descalificantes y mendaces hacia las trabajadoras. Calificativos que trasgreden la línea de una leal defensa para convertirse en un ataque injustificado y violento hacia las empleadas, lo que las revictimiza.

Desde la AJER entendemos que ello está reñido con los postulados que enarbola el Colegio de la Abogacía, por lo cual sin dudas será necesaria una capacitación en la Ley Micaela para todos los matriculados, como auxiliares imprescindibles de la Justicia.

(*) Mabel Pedrero es secretaria Adjunta de AJER.

Fuente Análisis Digital