Según reza la noticia oficial del Poder Judicial de Entre Ríos, el próximo martes 16 de marzo “COMENZARÁ EL PRIMER JUICIO POR JURADOS EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY”. Lo cierto es que, si bien es de importancia y gran valor esta nueva posibilidad, no es el primero en nuestra ciudad.
El lunes 15 de marzo será la audiencia denominada “voire dire”, durante la cual se seleccionará al jurado 12 titulares y 4 suplentes en igual de género. Al día siguiente, martes 16, está programado el inicio del juicio por jurados en el marco del legajo Nº1443 caratulado “P.E.N s/Privación ilegítima de la libertad, abuso sexual con acceso carnal, abuso sexual con acceso carnal agravado, amenazas, coacciones, desobediencia, lesiones leves y violencia de género”.
El juicio se desarrollará a puertas cerradas en protección a la identidad de la víctima, motivo por el cual también se identifica al imputado con sus iniciales (P.E.N), quien cumple prisión preventiva en la Unidad Penal Nº4. Está previsto que declaren 33 testigos durante el desarrollo de las audiencias, que se efectuarán entre los días 16, 17 y 18 de marzo. Los alegatos de clausura sarán el 19 de marzo.
Una antigua práctica en un nuevo mundo
Según expresa el abogado especialista en litigación Penal, Andrés Baytelman “… Los abogados tendrán que argumentar –y los jueces tendrán que tomar decisiones y justificarlas instantáneamente y en público, en un contexto en que la comunidad estará al tanto de todo y dispuesta a discutir los pormenores de un caso que convoque su atención. Este contexto, como salta a la vista, ofrece bastante menos misericordia para con la falta de preparación de jueces y abogados: todo ocurre vertiginosamente y no hay demasiado espacio para abogados que no sepan exactamente qué hacer y cómo hacerlo con efectividad…”
Historia, Juicio por Jurados en Concepción del Uruguay
Como bien nos ilustra el Profesor Oscar F. Urquiza Almandoz en el TOMO III de la “Historia de Concepción del Uruguay”, durante el período 1860 – 1890, bajo el título “Un sonado caso en Concepción del Uruguay”; en el mismo se aprecia la existencia del Juicio por Jurados en Entre Ríos y puntualmente en nuestra ciudad, donde muchas veces se tuviera como escenario al teatro “1° de Mayo”, hoy sede del Rectorado de la UNER. “…En más de una oportunidad, el jurado se constituyó en un torneo de oratoria. Los abogados más ilustrados y eruditos de la época se hacían presentes en el juicio para defender a las partes, ante ávidos auditorios, tan nutridos, que cualquier recinto resultaba pequeño, por lo que fue necesario instalar la sala de audiencias en los teatros de las distintas ciudades…”
Como vemos, en Concepción del Uruguay ya hubo Juicio por Jurados, de manera que esta vez no será la primera sino una nueva instancia, superadora por cierto y de calidad institucional que amerita celebrarlo.
El Prof. Urquiza Almandoz sobre el devenir de dicho instituto y la pérdida del funcionamiento del mismo nos comenta en su libro “…Como bien expresara el Dr. Tibiletti, la institución no arraigó en Entre Ríos muy a pesar de su bondad doctrinaria y acertada aplicación en otros ambientes…” (Eduardo Tibiletti fue Rector del Colegio del Uruguay y Gobernador de la Provincia). Pero eso, eso ya es historia, en este Siglo XXI el Juicio por Jurados se presenta como una realidad de gran valor e importancia en la vida de todos los entrerrianos, no sólo para los ciudadanos, sino para el Poder Judicial de la provincia que ahora contará con la mirada de vecinas y vecinos.
![]() |
![]() |